La UDC es la universidad gallega con menor inserción laboral

Más del 40% de los recién titulados no encuentra trabajo relacionado con su formación académica
La UDC es la universidad gallega con menor inserción laboral
Estudiantes entrando en su facultad, en el campus de Elviña | Patricia G. Fraga

En menos de una semana miles de estudiantes coruñeses se enfrentarán a tres días de exámenes para determinar si sus conocimientos son aptos para estudiar la carrera que ellos desean. Muchos de los alumnos ven su destino en la Universidad de A Coruña. No obstante, dependiendo de la carrera por la que finalmente se decante cada uno de ellos, encontrarán más o menos facilidades para adentrarse en el mundo laboral. Y, aunque más del 80% de los alumnos encuentran trabajo un año después de titularse, más de un 40% no lo hace en lo que ha estudiado. De esta forma, la UDC se convierte en la universidad gallega con menor inserción laboral, según los datos de la Fundación BBVA-Ivie.

 

 

 

 


Por raro que parezca, no es una mala noticia si se tiene en cuenta grado por grado. De hecho, la Universidad de Vigo solo tiene un 0,5% más de inserción y, aunque coinciden con A Coruña en las carreras con menor salida, las de la UVigo tienen aún menor porcentaje de éxito. Estas son Comunicación Audiovisual, Relaciones Laborales y RR.HH., Educación Infantil, Economía y Turismo. Esta última se consolida según los datos de la Fundación BBVA-Ivie –a partir de los del Ministerio de Ciencia– como la carrera con menor inserción laboral tanto en Vigo como en A Coruña, con 17,24 y 21,21% de éxito, respectivamente. Por contra, los grados de Enfermería, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Logopedia y Podología son los que mayor salida tienen, con más de un 80% en todos los grados.

 


58,3 por ciento
de los estudiantes titulados afiliados a la Seguridad Social han encontrado trabajo en su grupo de cotización


De hecho, en los tres primeros, más de un 90% del total de egresados en 2023 encontraron trabajo en su grupo de cotización. El mayor porcentaje corresponde a la Universidad de Santiago, con un 67,8% de afiliación, seguida de Vigo con un 58,8% y A Coruña con un 58,3%, la más baja de toda la comunidad gallega.

 

 

Remuneraciones y autónomos


En cuanto a las remuneraciones, la base media de cotización anual de los estudiantes coruñeses supera la de los de Vigo, pero sigue lejos de los casi 30.000 euros anuales de los egresados en la universidad de la capital gallega. No obstante, hay que tener en cuenta que la USC cuenta con carreras del 100% de inserción laboral, como Odontología y Medicina, y que no se ofertan en las otras universidades gallegas.

 


Si se tiene en cuenta el tipo de contrato, casi el 79% de los afiliados herculinos trabajan a jornada completa de forma indefinida, siendo de las tres universidades gallegas la que mayor porcentaje tiene. Lo mismo en el caso del autoempleo, con un 8% de autónomos, dos puntos más que la Universidad de Santiago de Compostela y casi el doble que la Universidad de Vigo, con apenas un 5% de autónomos entre sus egresados en el curso 2022-23. 

 

La UDC es la universidad gallega con menor inserción laboral

Te puede interesar