El turismo de farmacias aterriza en A Coruña: “Vienen a ver si es más barato”

Las boticas detectan un repunte de gripe A que hace subir la demanda de test duales en las dos últimas semanas
El turismo de farmacias aterriza en A Coruña: “Vienen a ver si es más barato”
La farmacéutica Paula Briones, propietaria de la botica que lleva su nombre en la avenida de Arteixo | Quintana

Desde colirios a benzodiazepinas, cada vez más turistas están cambiando los souvenirs por medicamentos. Y es que a la ciudad llega un nuevo –y curioso– fenómeno: el turismo de farmacias. Las boticas se han convertido en parada obligada de los viajeros para probar “suerte”. Lo hacen atraídos por la posibilidad ahorrarse un dinero, pero se encuentran con un gran inconveniente: no tienen receta. 


“Vienen a ver si es más barato”, explica la vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña (COFC), Paula Briones. Ella es dueña de la oficina que lleva su nombre en la avenida de Arteixo y testigo de este llamativo fenómeno. “Esto ya es la bomba”, ríe. 


Pero no son pocos. El goteo es constante, sobre todo en verano, época por excelencia de los viajes. “Ayer me pasó con varias personas que buscaban colirios para hidratar los ojos”, cuenta la farmacéutica, quien alucina con los productos “de todo tipo” por los que le preguntan.  


Muchos de ellos necesitan receta y a algunos hasta les sorprende. “Me preguntan por cosas que yo decía pero ¿tienes receta? ‘No, es que en Italia me cuesta esto y es por si aquí es más barato’. Prueban a ver si hay suerte porque realmente hay medicaciones que son más baratas. Bastante más”, asegura.


Pero lo que no suelen pedir son test covid, en un momento en el que las farmacias han notado especialmente un aumento en las ventas. En lo que va de agosto ya han vendido la misma cantidad que en todo julio. “Lo notamos más o menos desde finales de julio, pero estas en estas dos últimas semanas de agosto con más intensidad”, asegura Briones.

 

Más gripe A 

También se buscan mucho en las farmacias los test duales, que revelan un “repunte” de gripe A. “Está dando síntomas bastante más fastidiosos que el covid. No como al principio, pero tumba a la gente”, afirma la farmacéutica.


Paula Briones indica que ve  mucha gente que llega a la farmacia con fiebre, garganta, amigdalitis... “Al final también son síntomas parecidos y hay que tener cuidado”, recuerda.


Este aumento de casos de gripe A no se está notando en el Chuac, con una incidencia muy residual en las hospitalizaciones. El martes había tres personas ingresadas con gripe, dos en Neumología, y la mayoría pacientes trasplantados, como ocurre con el covid, donde sí nota el pico de contagios este agosto. 


Sin embargo, las personas que llegan a la farmacia con síntomas de una enfermedad respiratoria suelen ser casos leves que no acaban en el hospital. 


En su caso, el perfil del paciente son menores de 50 años. “Me llama la atención la gente joven”, comenta Briones, que apunta a los eventos sociales como vía principal de contagio. 

 

Las mascarillas, residual en las ventas 

El repunte de covid no se ha traducido en un aumento de ventas de mascarillas en las farmacias de A Coruña. Al menos, “no especialmente”. Los datos de estos productos despachados en verano se sitúan en las mismas cifras que en mayo, con muy poca demanda de mascarillas tipo FFP2, indica Paula Briones. 

 

Sin embargo, este elemento de protección es lo más útil para frenar la transmisión del virus. “Si una persona tiene síntomas y está en un ambiente cerrado, debe de usar mascarilla. Y si eres personal de riesgo, más. Eso lo deberíamos tener todos claro”, recuerda la farmacéutica, que recomienda usarla también en centros hospitalarios. 

 

No obstante, Briones sí que advierte cierta cautela entre sus clientes cuando van a interactuar con gente mayor: “Los jóvenes sí que siguen preocupados y se cortan más a la hora de ir a ver a sus padres o a sus abuelos”.

El turismo de farmacias aterriza en A Coruña: “Vienen a ver si es más barato”

Te puede interesar