La Universidad de A Coruña sigue su hoja de ruta para implementar el grado de Medicina en la ciudad a partir del curso 2027-28. No obstante, el proceso no está siendo todo lo agradable que seguramente muchos esperasen y la UDC se encuentra en plena guerra con el Gobierno autonómico por dicha titulación.
Y es que hace una semana, la Xunta hacía oficial que el Sergas adscribirá todos los centros sanitarios gallegos al grado de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Incluido el Chuac, un hospital “adscrito exclusivamente á UDC dende 2001”, como recordó la entidad universitaria herculina.
“O máis importante para entenderse é escoitar, falar, e se temos un grupo de traballo sobre isto, o que creo que non ten sentido ningún é precondicionar as labores dun grupo de traballo por decisións que non se tomaron no conxunto das cinco partes que firmaron o convenio de 2015, un acordo que se está recoñecendo que prácticamente no se levou a cabo. Tomar decisións nas que non están todas as partes implicadas non é unha boa forma de poder traballar”, explicó esta mañana el rector, Ricardo Cao, en el homenaje, frente a la Subdelegación del Gobierno al ultimo gobernador civil republicano de A Coruña, Francisco Pérez Carballo, asesinado a los 25 años junto con su esposa embarazada, Juana Capdevielle.
Así, Cao también quiso destacar que la decisión por parte de la Xunta de adscribir todos los hospitales gallegos al grado de Medicina de la USC “ten informes feitos dos días 15 e 22 de maio, bastantes días antes de que no noso Consello de Goberno tratáramos por primeira vez o asunto da titulación de Medicina para a Universidade da Coruña. As cousas teñen que quedar claras”, sentenció.
Por parte de la Xunta, el presidente, Alfonso Rueda, dejó claro ayer ante los medios de comunicación la defensa ante el nuevo concierto entre el Sergas y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y aseguró que el acuerdo "non vai significar blindar nada, nin que haxa exclusividade de nada”.
Además, apeló a “ser capaces de avanzar con lealdade” en la próxima reunión del grupo de trabajo que se celebrará esta semana. “O que realmente importa é ter profesionais ben formados e axustados á demanda de médicos que existe agora mesmo en Galicia. Para iso é necesario facer unha boa descentralización da docencia, que agora mesmo non se estaba facendo”, comentó ayer el presidente autonómico.
"O xoves hai unha nova reunión para avanzar na descentralización e eu agardo que teña resultados. O acordo do ano 2015 non se estaba desenvolvendo, polo menos na súa totalidade, tiña moito que mellorar na impartición de docencia. Eu agardo que o acordo permita descentralizar esa docencia e que acade todo o potencial que teñen os médicos que imparten a súa actividade profesional nos diferentes hospitais", señaló este mismo martes Rueda en referencia al nuevo encuentro para organizar las prácticas del grado.
Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que tanto la Universidad de A Coruña (UDC) como la de Vigo (UVigo) también podrán adscribir hospitales "de toda Galicia" a sus titulaciones, igual que la Universidad de Santiago (USC). Esto "se verá" en los textos finales de los conciertos para la formación sanitaria que cada universidad firme con la Xunta, aunque los tres están todavía "en trámite" por parte de la Consellería y de las propias instituciones académicas.
A preguntas de los medios este martes, tras un acto en Santiago, Gómez Caamaño no ha ofrecido una fecha para elevar estos acuerdos al Consello de la Xunta porque todavía "se está trabajando" en los textos. La USC aprobó la semana pasada el suyo en consejo de gobierno. El conselleiro sí ha recalcado que los respectivos conciertos establecerán "derechos exactamente iguales para las tres" universidades, pese a las quejas de la UDC sobre la adscripción del Complexo Hospitalario da Coruña (Chuac), igual que el resto de centros del Sergas, al Grado en Medicina por la USC. De tal modo, Gómez Caamaño ha insistido en que, "si la Universidade de Santiago puede adscribir centros de toda Galicia", también las otras dos podrán hacerlo para sus titulaciones sanitarias.
Por el momento, la Universidad de A Coruña sigue con su plan inicial. “Nós imos traballar no que propoñemos, hai xa tempo. Creo que se teñen que facer as cousas con diálogo e falando de sistema, pero non só de sistema sanitario, senón de sistema universitario”, concluyó Cao esta mañana.