Nueva batalla entre A Coruña y Santiago por la formación en Medicina: Inés Rey se opone a que el Chuac se adscriba a la USC

Para la alcaldesa, esta "discriminación" de la Xunta con el nuevo convenio del Sergas parte de una "concepción centralista y arcaica de mirar únicamente a Santiago
Nueva batalla entre A Coruña y Santiago por la formación en Medicina: Inés Rey se opone a que el Chuac se adscriba a la USC
Inés Rey, junto al rector de la UDC, Ricardo Cao | Patricia G. Fraga

La pretensión del Sergas de modificar el convenio actual de adscripción de los centros sanitarios gallegos para llevarlos a la Universidad de Santiago se ha encontrado con la oposición frontal tanto de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, como de la Universidad herculina.

 

Este miércoles, la regidora volvió a reiterar que este plan del Sergas modifica completamente el convenio actual, vigente desde 2001 y que adscribe a la UDC los complejos sanitarios de A Coruña y de Ferrol, para que estos pasen a estar vinculados en la formación a la Universidad compostelana. "Quiero manifestar mi rotunda oposición a esta medida que supone de facto apropiarse de todos los recursos sanitarios disponibles en Galicia para los estudios de Medicina. El nuevo convenio implicaría que la docencia clínica de Medicina sería impartida íntegramente por profesorado de la USC en todos los hospitales de Galicia y esto no es descentralizar", señaló la alcaldesa.

 

"Le exijo al presidente de la Xunta que no", señaló Inés Rey para oponerse de forma rotunda a un plan que "supone romper con un acuerdo que ha funcionado durante 25 años, con un convenio que de aprobarse va contra los profesionales sanitarios de A Coruña, contra los docentes, contra el Instituto de Investigación biomédica Inibic, que está acreditado por la Carlos III, y en definitiva que va contra la ciudad de A Coruña".

 

Esta modificación del convenio del Sergas se encuadra también en plena polémica por la decisión de la Universidad de A Coruña de iniciar los trámites para empezar a impartir en el curso 2026-2027 los estudios de Medicina. "Ya no es que no se le dé a la ciudad la titulación que reclama y que merece, es que se produciría un retroceso sin precedentes en lo alcanzado hasta ahora. Por lo tanto exijo a la Xunta y al presidente de la Xunta que rectifiquen de inmediato que no rompa con un consenso que respondía a la realidad de la comunidad", asegura la alcaldesa.

 

Para Inés Rey, en plan de la Xunta es recentralizar para volver a "tiempos pasados" en vez de "apoyar al tejido universitario sanitario y social de A Coruña que apoya la UDC y sobre todo a los estudiantes que desan cursar Medicina en una universidad pública y de calidad y que no quieren ir a Santiago". "Se quedan sin poder estudiar medicina en un contexto en el que sabemos que son cada vez más necesarios los profesionales sanitarios donde tenemos un ecosistema sanitario en la ciudad", explicó la regidora.

 

Desde la UDC también mostraron su oposición al plan, que lleva funcionando desde 2001 y vinculando a cada universidad el hospital que le corresponde por territorio. "Que un hospital quede vinculado a unha universidade para a impartición de certas titulacións significa que a docencia se imparte no hospital por profesorado de dita universidade. Polo tanto, co novo convenio SERGAS – USC, a docencia clínica de Medicina sería impartida integramente por profesorado da USC en todos os hospitais de Galicia. Isto non é descentralizar, senón recentralizar", señalan desde la universidad coruñesa. 

 

Además, niegan que la adscrición del Chuac coruñés a la UDC impidiese que estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago hiciesen prácticas en este centro sanitario, como habían señalado desde la Consellería de Sanidade: "O estudantado de Medicina seguirá recibindo docencia clínica no Chuac, como ven sendo ata o de agora. Negar isto é descoñecer a realidade universitaria".

 

Según la alcaldesa de A Coruña, esta "discriminación" de la Xunta hacia "el norte y el sur" parte de una "concepción centralista y arcaica de mirar únicamente a Santiago de Compostela. Es propia de otros tiempos. Hay que superarla. Hay que acompañar a quien genera riqueza, empleo y crecimiento, que es el caso de A Coruña". Por ello, Inés Rey aseguró que desde el Ayuntamiento seguirán exigiendo tanto la retirada del nuevo plan para el convenio del Sergas como la apuesta por que la UDC imparta el grado de Medicina. 

 

A la oposición al nuevo plan se sumó también el BNG, que reclamó la retirada del convenio al considerarlo "unha agresión á Universidade da Coruña". "O Goberno galego non só non vela polo respecto dos acordos de 2015, que contemplaban a descentralización da formación médica clínica, senón que agora pretende dar pasos atrás, cuestionando a condición do CHUAC como hospital universitario vinculado á UDC”, afirma el portavoz nacionalista en A Coruña, Francisco Jorquera.

 

El Bloque considera que la Xunta actúa "de mala" y "minte e oculta información", ya que "ao tempo que apelaba a respectar os acordos de 2015, xa iniciara o proceso para dar marcha atrás na descentralización,

mesmo antes de a UDC manifestar a súa vontade de impartir o grao de medicina”. Jorquera considera que la razón de fondo que explica el proceder de la Xunta “é deixar o campo libre á implantación dunha facultade privada de medicina na Coruña”.

 

Por su parte, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha manifestado este miércoles que el concierto entre el Sergas y la Universidad de Santiago (USC), por el que adscribe todos los centros sanitarios de Galicia a la facultad de Medicina no supone "ningún cambio".


Preguntado sobre este asunto en un acto en A Coruña, Calvo ha insistido en que "no hay ningún cambio" porque "desde 2015, la facultad de Medicina, que es la que tenemos en Galicia, está vinculada a todos los hospitales universitarios".


Ha insistido, sin embargo, que "los hospitales no son de ninguna universidad" sino que el Sergas los pone "a disposición de los grados para garantizar la mejor práctica y docencia". Sobre la respuesta de la Universidad de A Coruña (UDC) de que esto se trata de una deslealtad, Calvo lo ha negado y ha dicho que "deslealtad es tomar decisiones a espaldas del resto de integrantes", algo que no han hecho.

 

Nueva batalla entre A Coruña y Santiago por la formación en Medicina: Inés Rey se opone a que el Chuac se adscriba a la USC

Te puede interesar