El Grupo Popular ha presentado alegaciones a la ordenanza de playas, aprobada inicialmente en el Pleno ordinario de junio, “un copia y pega de otras ordenanzas, sin considerar características propias de A Coruña y de los tiempos actuales, y que denota una falta de visión y un desaprovechamiento de la oportunidad de construir una normativa adaptada a nuestras necesidades”.
En primer lugar, el PP propone que la regulación sea efectiva todo el año, no solo en verano. “A lo largo de todo el año, nuestras playas son empleadas, cada vez más, por multitud de colectivos por lo que la Ordenanza debe mencionar servicios, derechos y obligaciones sea cual sea su temporada de uso”, señala Miguel Lorenzo.
Uno de los puntos más críticos es la falta de un compromiso normativo explícito con las personas con discapacidad. “La ordenanza debe ser una herramienta para garantizar la accesibilidad universal en todas nuestras playas, y para ello, es indispensable un apartado que establezca este derecho a todas las personas con discapacidad. Para ello, proponemos incluir un nuevo punto que recoja que el Ayuntamiento estudie los problemas con las asociaciones y colectivos afectados para que tome las medidas pertinentes para poder lograrlo”, afirma el Popular.
Las medidas de accesibilidad deben incluir requisitos generales como por ejemplo:
a) Accesos adaptados: Rampas y pasarelas accesibles hasta la orilla.
b) Itinerarios accesibles, que permitan acceso a todos los servicios de la playa.
c) Superficies accesibles: Pasarelas antideslizantes para garantizar la seguridad.
d) Equipamiento adaptado: Vestuarios, aseos y duchas adaptadas.
e) Zonas de sombra: Espacios con sombra para personas con movilidad reducida.
f) Señalización: Dispositivos para personas con discapacidad visual o auditiva.
g) Información accesible sobre los servicios adaptados.
h) Plazas de aparcamiento reservadas cerca de los accesos.
i) Apoyo en acceso al agua: Para acceder con sillas anfibias o muletas adaptadas.
j) Formar al personal de playas en atención a personas con discapacidad.
k) Auditorías periódicas para identificar posibles barreras y áreas de mejora.
Respecto a la presencia de animales domésticos, el Grupo Popular solicita que se permita la circulación o permanencia de perros y otros animales domésticos en el periodo estival entre las 22 y las 10 horas. “En una ciudad con más de 32.000 perros censados, según el Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía, limitar su esparcimiento a una única cala y prohibirles el uso de las demás playas de la ciudad, nos parece insuficiente y poco coherente con el concepto de ser una ciudad Pet Friendly”, destaca el portavoz Popular