El saqueo y posterior incendio de la iglesia de la parroquia de San Fernando de Feáns, Mesoiro y Vío era una de las noticias principales de El Ideal Gallego tal día como hoy pero en el año 2000. En 1975, la actualidad pasaba por la inauguración de la estación de autobuses, un acto al que acudieron todas las autoridades, desde el ministro de Obras Públicas, Antonio Valdés, hasta el alcalde, Jaime Hervada, pasando por el párroco de San Pedro de Mezonzo, que fue el encargado de bendecir el edificio. En 1925 seguían a vueltas con las fiestas de la ciudad, con una gran verbena que se celebró en la calle de San Andrés. La iluminación, veneciana, corrió a cargo del industrial betanceiro Claudino Pita, aunque luego lo conociéramos, sobre todo, por el Globo.
La iglesia de la parroquia de San Fernando de Feáns, Mesoiro y Vío quedó totalmente destrozada tras un espectacular incendio que se declaró en la madrugada del domingo desde los salones del templo, situados en la parte de atrás. Al parecer, el fuego se inició de manera intencionada y llegó a destruir dos habitaciones, los roperos de los sacerdotes, la sacristía, el altar y otros componentes del mobiliario del recinto parroquial. Tanto el párroco, José Olveira Lema, como el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, visitaron ayer por la tarde el lugar afectado. Según informó el sacerdote, se intentará continuar con el culto de manera provisional, aunque dependerá de la valoración de los daños y del estado de la estructura. Tampoco se descarta la construcción de un nuevo templo. Los vecinos pudieron salvar las imágenes de San Fernando, de San José y de la Virgen del Carmen, que permanecen a buen recaudo en un local; el Cristo que estaba situado en el centro del presbiterio, así como la mesa del altar, fueron pasto de las llamas. Las primeras investigaciones apuntan a que momentos antes del incendio varias personas entraron a robar en la iglesia, tras forzar la puerta de atrás, que da acceso a los salones. Desde allí debieron llegar al altar, donde también apareció violado el peto del mueble de las velas eléctricas, que fue encontrado con la llave puesta.
El ministro de Obras Públicas, don Antonio Valdés González-Roldán, presidió ayer la inauguración de la Estación de Autobuses de La Coruña. Entre las personalidades asistentes al acto se encontraban el alcalde de la ciudad, don Jaime Hervada; el capitán general de la VIII Región Militar, don Ernesto Sánchez Galiano; el gobernador militar y el comandante de Marina, los directores generales de Transportes y Carreteras y los delegados de Obras Públicas y Educación y Ciencia, entre otros. El párroco de San Pedro de Mezonzo, reverendo don Jacinto García Specht, fue el encargado de bendecir el nuevo edificio. Jaime Hervada cortó la cinta inaugural momentos antes de entregar un trozo de ella al ministro de Obras Públicas y, a continuación, todas las autoridades realizaron un recorrido para ver cómo es la Estación de Autobuses.
Tan extraordinariamente brillantísima como concurrida resultó la verbena celebrada ayer por la noche en la calle de San Andrés. El gentío fue tan inmenso que hubo momentos en que no se podía dar un paso por la mencionada calle. El reputado industrial de Betanzos don Claudino Pita, con el buen gusto de costumbre, nos presentó una artística y espléndida iluminación a la veneciana todo a lo largo de ambos lados de la calle. Los comerciantes e industriales dieron patentes pruebas de buen gusto artístico y esplendidez, adornando e iluminando los escaparates de sus establecimientos, llamando poderosamente la atención muchos de ellos. Debido a la excesiva aglomeración de público hubo que lamentar la rotura de una de las lunas de gran tamaño del escaparate central del importante comercio de telas ‘La villa de París’.