A Coruña cuenta con ocho mercados municipales en los que la frescura de los productos da la bienvenida a vecinos y turistas. En total, las plazas de abastos, algunas más de barrio y otras en las que la arquitectura también juega un papel protagonista, hay 275 puestos ocupados. As Conchiñas, de gestión privada, tiene 49 establecimientos en activo; San Agustín, 42; Elviña, 49; Adormideras, 7; Ramón Cabanillas, 5; Monte Alto, 7, y Palavea, uno. El más numeroso, con 115 puestos, es la plaza de Lugo. Y como bien se sabe, en Galicia el consumo de pescado es superior al de la media estatal (25 kilos al año frente a 18), por lo que las pescaderías son mayoritarias en los mercados: de 275 puestos, 95 pertenecen a este tipo de actividad, o lo que es lo mismo, el 34,5% del total.
En Palavea solo un puesto mantiene su actividad, una panadería. En Os Mallos, el mercado municipal de Ramón Cabanillas tiene cinco: dos pescaderías, una carnicería y dos espacios de artículos varios. Lejos de allí, en Adormideras, hay siete. Se trata de una panadería, una frutería, una carnicería, una pescadería, una cantina y dos puestos de artículos varios. Mismo número de establecimientos hay en el mercado provisional de Monte Alto, instalado en la plaza de Indalecio Prieto. Allí los consumidores pueden encontrarse una frutería, una pescadería, dos puestos de aves, una carnicería, una quesería y una panadería.
En San Agustín, donde su techo de cristal es otro de los grandes reclamos para los visitantes, hay 42 espacios, tanto interiores como exteriores. Así, a pie de calle hay nueve locales comerciales, cuatro de comestibles y cantina y una panadería. Dentro del edificio se localizan tres puestos de artículos varios, dos queserías, tres de aves, cuatro carnicerías, seis fruterías, ocho pescaderías, una panadería y un establecimiento de comestibles y cantina.
Elviña y As Conchiñas cuentan con el mismo número de puestos: 49 cada uno. El primero tiene dos de aves, seis carnicerías, dos panaderías, cinco de comestibles, cuatro de artículos varios, seis fruterías, trece pescaderías, dos queserías y nueve puestos comerciales. El segundo, diez carnicerías, ocho de aves o charcuterías, doce fruterías, ocho panaderías y once pescaderías.
La plaza de Lugo, dividida en tres plantas y puestos exteriores, tiene 115 ocupados. En sus soportales hay veinte locales comerciales, mientras que en la planta baja interior hay 59 pescaderías. En el primero piso, quince puestos de carne o aves; y ya en la segunda planta, 21 dedicados a frutas, hortalizas, floristería, reparto, cantina y artículos varios.
La Junta de Gobierno local aprobó ayer la salida a concurso de los puestos de la planta baja del interior del mercado de San Agustín. Se trata de los espacios que están vacíos o en régimen de ocupación temporal. El Ayuntamiento licita 23 lotes a quince años, con la posibilidad de prorrogarlos hasta diez años más.
El objetivo, informó ayer la alcaldesa, Inés Rey, es doble: por un lado, se facilitarán espacios al pequeño comercio para la venta de productos frescos y de proximidad y, por otra, incentivar la explotación y uso de las instalaciones en el interior de la plaza de abastos, que en el exterior está al 100% de su capacidad (la mayor parte de los puestos están abiertos y otros dos a punto).
Las ofertas para optar a estos 23 puestos de la planta baja en el interior del mercado podrán presentarse en los próximos días por vía electrónica, una vez que se publiquen las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
En la misma línea, fuentes municipales aseguraron el mes pasado que se licitarán “muy pronto” los puestos libres del nuevo mercado de Monte Alto, en la calle Forcarei, para avanzar en el proceso en paralelo a las obras de reforma. El objetivo es que, una vez estén terminados los trabajos –la previsión es que sea en noviembre– los 22 puestos “se puedan ocupar de forma inmediata”, señalaron. Los trámites también avanzarán en la plaza de Lugo y, tal y como se anunció ayer, en San Agustín. Después de licitar estos últimos llegarán los de Monte Alto y, por último, los de la plaza de Lugo. La ocupación de las plazas de abastos municipales es alta en la mayor parte de los casos, añaden.
Lejos de los números, el día a día de los placeros en A Coruña no pasa por su mejor momento. Las ventas desde Navidad no consiguen despegar y ahora, sobre todo si hace buen tiempo, menos gente visita estas instalaciones. Óscar, de Pescadería Nortemar, en la plaza de Lugo, asegura que “las ventas van fatal, tanto pescadería, como carnicerías o fruterías”. Si normalmente los fines de semana conseguían salvar los muebles de los anteriores días, “ahora hasta fallan los sábados”. ¿A qué se debe? “Lo achacamos a que las cosas están mal y hay incertidumbre en los hogares”, concluye.
a la espera de monte alto, que estará finalizado este año |
La alcaldesa, Inés Rey, visitó el pasado 14 de marzo las obras del mercado de Monte Alto, que ya han avanzado casi la mitad. La plaza ya cuenta con un nuevo suelo y Rey dijo entonces que se podrá inaugurar antes de que acabe el año. La reforma comenzó a finales de 2022 –las demoliciones lo hicieron en agosto de 2023– y, una vez finalizada, el futuro edificio acogerá no solo la plaza de abastos, sino también los locales vecinales y la escuela infantil, dando respuesta a una de las principales demandas de los residentes del barrio. |