Los vecinos de Oza, A Gaiteira y Os Castros ya se preparan para celebrar por todo lo alto sus fiestas. El lugar designado para los festejos es el parque de San Diego, que albergará un año más la tradicional Romaría dos Castros. Serán tres días de actividades desde esta noche, que se inauguran con la foliada de Donaire y Mercedes Peón (21.00), y que supondrán, según el presidente vecinal, Paulo Sexto, un impulso para ayudar a “crecer” a la zona.
Las fiestas pasan de concentrarse en un día en 2024 a tres largas jornadas llenas de actividades ahora.
Nosotros estamos a favor del sistema actual de organización de las fiestas, porque así podemos prevenir y contratar de una manera más ágil. No tenemos que improvisar como antes. También es mucho más justo: todos los barrios tienen la misma cantidad. Y con la cantidad que nos dieron este año podemos hacer algo mejor que el pasado, que la cantidad era ridícula y por eso solo se pudo hacer un día. Ahora tenemos más medios para hacerlas.
¿Están contentos entonces con el cartel?
Sí. Hacemos una romería porque antiguamente en Os Castros se hacía y queremos recuperar esa tradición del siglo pasado como algo que es parte de la identidad de la zona.
Fiestas como las de Os Mallos han tenido mucho éxito. ¿Están de moda los festejos de barrio?
Puede ser. Promocionar la cultura es algo importante. El ocio es algo que desde nuestra asociación promovemos. Todos los grupos y la gente que traemos es de aquí: queremos promocionar la cultura del barrio y de A Coruña.
¿En qué situación está el barrio?
Tenemos demandas. Primero: que se arreglen las deficiencias en los equipamientos que hay. Hablo del Fórum, del centro cívico, del centro deportivo… Pero ya hay por parte del Gobierno local una iniciativa para eso. Por otra parte, estamos reclamando mejoras tanto en movilidad como en accesibilidad en el transporte, y mejoras en la limpieza y en otros aspectos en los que había carencias, aunque vamos cada día notando mejoras.
¿Qué diría a los vecinos de otros barrios para que se acerquen?
Que son unas fiestas diferentes y que traemos a artistas de la talla de Mercedes Peón o Donaire y a grupos locales. Intentamos que vengan artistas con tirón. Por ejemplo, vino Grande Amore (en 2023): queremos que vengan porque mueven gente, y eso genera riqueza en el barrio, que es lo que queremos que suceda. Las fiestas pueden repercutir en un barrio y ayudarlo a crecer. Animamos a la hostelería a que pongan comida y se sumen para que la gente vuelva después y no solo tengan clientes cuando hay fiestas. Que vayan, que consuman en los bares y en el pequeño comercio.