El homenaje de A Coruña a un artista que no conocía la palabra aburrimiento

“Su huella es más duradera que cualquiera de las guerras”, aseguraba ayer Cristina Porto, hija de Gerardo Porto, durante la inauguración de la nueva muestra que rinde tributo a las creaciones del artista coruñés en el recinto municipal de los jardines de Méndez Núñez con motivo del centenario de su nacimiento

El Kiosco Alfonso de A Coruña abrió sus puertas a una nueva exposición dedicada al artista coruñés Gerardo Porto, que este 2025 cumpliría 100 años. ‘Gerardo Porto (1925-2025)’ es, en palabras de Isabel Porto, una de sus hijas, un homenaje a un hombre dedicado a su trabajo y al arte: “Tuve la fortuna de tener un padre que no conoció la palabra aburrimiento”.

 

Exposiciu00f3n sobre Gerardo Porto en el Kiosco Alfonso de A Coruu00f1a (2)
La alcaldesa de A Coruña, en la muestra sobre Gerardo Porto en el Kiosco Alfonso

 

En el acto de inauguración, además de Isabel Porto, participó también Cristina, otra de sus hijas, que aseguraba que, rodeados de las obras de su padre, los asistentes se pueden sentir en su “cámara del tesoro”


“Tuve el honor de tener un padre que no conoció la palabra aburrimiento”, apuntaba Isabel sobre su progenitor, sobre el que Cristina destacaba: “En tu obra se ve el claroscuro y también bastantes puentes”. “Su huella es más duradera que cualquiera de las guerras”, subrayaba Cristina, quien finalizaba su alocución en la inauguración levantando la vista por encima de los presentes hacia una de las obras de mayor extensión de Gerardo Porto en el Kiosco Alfonso: “Veo que tus peces siguen nadando, qué maravilla”.

 

La nueva muestra del espacio municipal, comisariada por la propia Isabel Porto y por Pedro Vasco, rinde homenaje a un artista que dejó una huella imborrable en la ciudad, reflejada en el Obelisco Millennium, una creación que, explicaba la alcaldesa, Inés Rey, recoge “o espírito da cidade que mira ao futuro sen olvidar o seu pasado”
 

“Coruña foi máis que o seu lugar de nacemento, foi a súa musa”, aseguraba Rey sobre las obras que se exponen en la muestra, muchas de ellas imágenes de nuestra urbe: vistas portuarias, céntricas... pero que también reúnen obras con vistas de otros lugares que le influyeron, como Venecia o Ámsterdam, ciudad esta última que liga de algún modo con A Coruña, al pintar las colas que se formaban en la capital de los Países Bajos para ver a Picasso.


“Foi un artista universal”, volvía a destacar la regidora. “Formouse en Madrid e París, viviu en Holanda, aprendeu de Matisse, pero nunca perdeu a raíz galega”, puntualizaba, antes de recordar una frase del propio Gerardo Porto: “Galicia amamantoume, Francia ensinoume, Holanda desasnoume, e a Cultura Atlántica deume a fascinación polo oculto e a luz do misterio”, parafraseaba Rey, antes de agradecer a colaboración da familia para compartir o legado do coruñés.

 

Recuerdos

La alcaldesa aprovechó la inauguración para explicar la unión de su mandato con el arte de Gerardo Porto.
 

Rey contaba a los presentes que las obras expuestas en los despachos del palacio municipal de María Pita suelen “rotar”. En su caso, tras tener que sustituir la lámina que vestía sus paredes, se le mostró el catálogo municipal para ver las opciones con las que sustituirla. “Fóiseme o corazón a uns cuadros de Gerardo Porto”.


Y es que se trataba de unas piezas más pequeñas de lo habitual, pero cargadas de simbolismo, ya que en esas obras se veían muchas Coruñas. Eran “imaxes da Coruña que me lembraban o pasado e o futuro da cidade”, apuntaba Rey, en referencia a espacios como “o lugar onde casaron meus avós, onde xogaba eu de nena...”, pero también una suerte de visión del futuro, con esas recreaciones de Porto de la fachada marítima. Se refiere Rey a una de las colecciones también expuesta en el Kiosco Alfonso, que muestra lugares como la plaza de las Bárbaras o el Puerto de A Coruña. 

El homenaje de A Coruña a un artista que no conocía la palabra aburrimiento

Te puede interesar