Las fiestas de María Pita alcanzan este viernes 15 de agosto uno de sus días más esperados con una programación que combina tradición, música, cultura y un espectacular cierre nocturno sobre el mar. Desde primera hora, la ciudad herculina será escenario de una intensa actividad cultural y festiva en distintos puntos emblemáticos.
El folclore toma la plaza de España, a las 20.00 horas, se llenará de música, trajes típicos y bailes tradicionales con la primera gran cita del Festival Internacional de Folclore, que contará con agrupaciones procedentes de distintos puntos del mundo, brindando a vecinos y visitantes una muestra del patrimonio cultural de países como Chile, Polonia y Senegal.
La actividad comenzará a las 19:00 horas con una presentación simultánea en dos ubicaciones del centro: Cantón Grande, donde actuará el grupo chileno, y la Dársena da Mariña, donde lo harán las compañías de Polonia y Senegal. Cada formación ofrecerá una pieza de baile de unos cinco minutos, en una especie de "flashmob cultural" que servirá como anticipo del espectáculo principal.
A partir de las 20:00 horas, la plaza de España acogerá las actuaciones completas de los tres grupos participantes. Cada conjunto realizará dos bloques de 15 minutos de duración, con una muestra representativa de sus danzas tradicionales y vestuarios típicos.
Los grupos participantes son:
Kirqui Wayra Compañía de Danzas Tradicionales – Chile
Ritmos andinos y danzas folklóricas que representan la riqueza cultural del país sudamericano.
Zespół Pieśni i Tańca Łany – Polonia
Una de las compañías más reconocidas de Europa del Este, con coreografías que reflejan la tradición campesina y nacional polaca.
Ballet Jammu – Senegal
Energía, percusión africana y danzas tribales en un espectáculo vibrante que conecta con las raíces del África occidental.
La Batalla Naval volverá a iluminar el cielo coruñés. El momento culminante llegará a las 23.30 horas, uno de los actos más multitudinarios y simbólicos de las fiestas. El cielo sobre las playas de Riazor y Orzán se teñirá de luz y pólvora con un espectáculo pirotécnico que recuerda la defensa de la ciudad frente a la Armada Inglesa. Miles de personas se congregarán en la zona para disfrutar de uno de los mayores espectáculos visuales del verano coruñés.
Durante todo el día, las calles del centro acogerán varias propuestas culturales. El festival Viñetas desde o Atlántico continúa con actividades, exposiciones y firmas de autores en distintas localizaciones. También se puede visitar la muestra ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’, ubicada en el Obelisco, que repasa la historia visual de las fiestas a través de sus carteles oficiales.
El festival Viñetas desde o Atlántico continúa desplegando su programa cultural en A Coruña, y este viernes 15 de agosto promete ser una jornada intensa para los amantes del cómic, con actividades para todos los públicos: desde revisiones de portfolios hasta talleres infantiles, encuentros con autores, charlas temáticas y un espectacular concierto gráfico para cerrar el día.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con una revisión de portfolios por parte de editores en el Círculo de Artesanos, una oportunidad ideal para jóvenes ilustradores que buscan visibilidad en el mundo editorial (actividad con inscripción previa).
A las 12:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar del taller infantil "Astro-Ratón" a cargo del reconocido autor Fermín Solís, en la Sala Palexco. Y a las 12:30, el dibujante canadiense Dave Cooper, uno de los grandes nombres internacionales invitados este año, protagonizará un encuentro en la Carpa RúaBD.
Desde las 17:00 horas, la carpa principal de RúaBD acogerá una intensa sesión de firmas de autores, con la participación de nombres destacados como Magius, Clara y Olivia Cábez, Fermín Solís, Miguel B. Núñez, Víctor Coyote, Carlos Azagra y Encarna Revuelta.
La programación continúa con dos charlas temáticas:
18:30 h: «Cómic: una cuestión de sintaxis gráfica», con Sandra Hernández, en colaboración con Bang & Mamut.
19:30 h: «Atlántida: mito, historia y ficción», con Manuel Veiga, en colaboración con Serendipia Editorial.
La jornada se cerrará a las 21:00 horas con un original y muy esperado concierto gráfico protagonizado por Víctor Coyote en el Teatro Colón, un espectáculo que combina música en directo con ilustración proyectada en tiempo real.
Las fiestas de barrio también suman alegría. Las Fiestas de Oza-Gaiteira-Os Castros continuarán durante todo el día con propuestas musicales, infantiles y gastronómicas repartidas por distintas localizaciones del barrio, completando así un viernes cargado de actividades para todos los gustos y edades.
Tras el exitoso paso de la feria del libro por los jardines de Méndez Núñez, pese al cambio de ubicación, ahora a la ciudad le toca dar la bienvenida a su nueva cita con la literatura: la Feira do Libro Antigo e da Ocasión.
El horario de la feria será de 10.30 a 14.00 horas por las mañanas y de 17.00 a 22.00 por las tardes, ofreciendo así una oportunidad perfecta a los coruñeses de explorar unas estanterías en las que podrán encontrar tesoros y valiosas ediciones.