Matogrande era noticia hace 25 años por los planes de la Xunta de Galicia para invertir 900 millones de pesetas, unos 5,4 millones de euros, en la construcción de una nueva residencia para mayores en el barrio. La previsión era empezar las obras en septiembre de 2000 para poder disponer de la instalación en el plazo aproximado de un año. Ese anuncio del Gobierno autonómico fue uno de los asuntos con protagonismo en la edición de El Ideal Gallego del 28 de julio de 2000. Tal día como hoy de 1950, 75 años atrás, en el palacio de María Pita se aplaudía una propuesta para homenajear y dedicarle una calle al exalcalde Manuel Casás. Hace cien años el diario informaba de la reunión de las autoridades municipales con el general Mario Muslera.
Los ancianos que tengan algún tipo de dependencia podrán ser atendidos en la nueva residencia asistida de la zona de Matogrande, en la que la Xunta invertirá 900 millones de pesetas y que, según ha informado Corina Porro, directora xeral de Servicios Sociais de la Consellería de Sanidade, estará lista “en un tiempo aproximado de algo más de un año”. Actualmente, a finales de julio de 2000, el proyecto se encuentra en la fase de cesión del suelo, que corresponde al Ayuntamiento. Primero se sacarán las obras a concurso y después, en septiembre de 2000, se entregará la licencia. E inmediatamente se dará paso a la construcción del centro gerontológico, que comenzará a funcionar dentro de un año.
Por otra parte, los jóvenes Francisco Vázquez de la Iglesia, hijo del alcalde de A Coruña, y Saoia Zabalía Arambarri, hija del dirigente del PNV Jon Zabalía, contrajeron matrimonio ayer, 28 de julio de 2000, en la iglesia parroquial de San Vicente Mártir de Abando en presencia de más de doscientos familiares y amigos. Tanto Francisco como Saoia llegaron puntuales al templo. Ella, blanca y radiante. Él, de riguroso chaqué. A las siete de la tarde, los novios entraron en la iglesia del brazo de sus padrinos: Francisco, acompañado de su madre, María del Carmen de la Iglesia Illanes; y Saoia, de su padre.
El Pleno municipal se reunió ayer, 27 de julio de 1950, y estuvo presidido por el alcalde, señor Molina. Asistieron los señores Romero, Del Río, Bescansa, Vizcaíno, Boado de la Parte, Vázquez Pena, Pedreira Ríos, Ponte, Sande y Seijo. El señor Vázquez Pena presenta una proposición para que se estudie llevar a cabo un certamen, exposición o feria que muestre el progreso de la industria, el comercio y la producción de La Coruña. El alcalde considera muy interesante la iniciativa.
Los señores Pedreira Ríos, Vázquez Pena y Sande presentan una propuesta para rendir un homenaje a don Manuel Casás. Así se acuerda. Se señala la fecha del 17 de agosto, día en que el señor Casás cumple 83 años. Se recabará la entrega de una placa por el Colegio de Abogados, se dará su nombre a una calle de la ciudad y habrá otros actos que organizará la comisión nombrada al efecto.
Aprovechando la estancia en la ciudad del general don Mario Muslera, fue a visitarle en la tarde de ayer, 27 de julio de 1925, una comisión de las entidades económicas que hace unos días se reunieron en asamblea, con el fin de conseguir que se fije en un millón de pesetas la subvención necesaria para que la Junta de Obras del Puerto realice los trabajos que tiene proyectados.
El señor Muslera recibió a los comisionados con su exquisita amabilidad y, después de oír el objeto de la visita, prometió prestar su valiosísima ayuda en el momento oportuno, para que se lleve a cabo la realización de los proyectos de la Junta de Obras del Puerto, los cuales el señor Muslera consideró de gran importancia para la vida económica de Galicia y del país. La comisión salió gratamente impresionada de la visita que efectuó al general.