La Feira das Marabillas tendrá una “enorme” escultura en María Pita y una compañía de abanderados italianos

“Siempre se han hecho controles de trazabilidad, entre otros”, argumenta la organización del evento
La Feira das Marabillas tendrá una “enorme” escultura en María Pita y una compañía de abanderados italianos
La pasada edición de la feria

En menos de una semana los coruñeses podrán acudir a una cita que el año pasado reunió a más de 100.000 personas. La Feira das Marabillas se celebrará en la Ciudad Vieja entre los días 23 y 27 de julio y, a partir de la inauguración, que tendrá lugar en la plaza de Azcárraga a las 12.00 horas del miércoles, dará comienzo un evento que este año llega con más animación que nunca. 


El presidente de los comerciantes, que organizan la feria medieval desde hace 29 ediciones, Adolfo López, destaca, como novedad, la presencia de una “enorme” figura de un caballo y un caballero que estará instalada en María Pita y a la que merecerá la pena “hacerle fotos”. También jugará un papel muy importante la compañía de abanderados italianos que animará el mercado medieval, los Sbandieratori e Musici de Santa Rosa de Viterbo. 


El número de puestos oscilará entre los 200 y 210, ya que, si bien las obras de la Casa Veeduría ya han concluido, muchas otras calles, dice López, tienen obras en edificios, por lo que el recorrido vuelve a verse algo limitado.


En cuanto a la limpieza, el presidente de los comerciantes dice que este año el esfuerzo es “mayor”, así como en el control de la alimentación: “Siempre se han hecho controles de trazabilidad, los proveedores, etc”. 
Cada jornada habrá una media de sesenta pases de animación, entre los que se encuentran malabares, pasacalles musicales, zancos, gaitas, tambores, aéreos, música, danza, conciertos, fuego y danza del vientre, entre otros. El jueves, a las 20.30 horas, frente a la iglesia de Santiago, se desarrollará un encuentro de música medieval.


El viernes, 25 de julio, habrá, a las 21.30 horas, en la plaza de las Bárbaras, un concierto de Galecoc; y el sábado, a las 23.30 horas, una exhibición de acrobacias, fuego y aéreos por parte de la compañía Grus Grus. Ese mismo día, minutos antes (22.45 horas), se podrá ver al gran dragón y al bufón rojo Treefolk. Durante la jornada del domingo, la última del evento, habrá talleres de títeres y cuentos, tanto por la mañana como por la tarde, y una despedida, a las 21.30 horas, en la que participarán todas las compañías y el gran dragón.


En la plaza de María Pita no faltará el espacio lúdico infantil del Recuncho das pícaras, donde, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 23.00, habrá atracciones, cuentacuentos, títeres, espectáculos, acrobacias, talleres artesanos, puestos de mercaderes y “muchas sorpresas”. Para las atracciones será necesario adquirir un ticket por un precio de cuatro euros.

 

Horarios

El lunes, 21 de julio, comenzará el montaje en las plazas del casco histórico y María Pita, para dar paso, el 22, a la instalación de los puestos por todo el circuito. El 23, día de la inauguración, el horario de la feria será de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 00.00. Ya el jueves, viernes y sábado, el evento durará una hora más, hasta las 01.00. El domingo 27, última jornada, los puestos y la animación se despedirán a las 23.00 horas.


Los participantes en el mercado medieval tendrán habilitado un lugar fuera de la zona de residentes para estacionar sus vehículos en el Paseo Marítimo, junto a la Hípica y Pelamios. Durante los días de la feria habrá un refuerzo especial del servicio de limpieza y recogida. Por todo el espacio del evento estarán colocadas papeleras de cartón. 

La Feira das Marabillas tendrá una “enorme” escultura en María Pita y una compañía de abanderados italianos

Te puede interesar