La organización de la Feira das Marabillas de A Coruña: “La comida pasa controles exhaustivos”

La XXIX edición del mercado medieval recibe más solicitudes que el año pasado y “tendrá sorpresas”
La organización de la Feira das Marabillas de A Coruña: “La comida pasa controles exhaustivos”
Ambiente en la feria medieval | AEC

Muchos coruñeses cuentan los días para que se celebre uno de los eventos por excelencia del verano en la ciudad. La organización de la XXIX Feira das Marabillas, que tendrá lugar en la Ciudad Vieja del 23 al 27 de julio, cerró el plazo de inscripción para instalarse en el mercado medieval el pasado 23 de junio, y este año apunta a gran éxito: se han recibido más solicitudes que el año pasado. No obstante, el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Ciudad Vieja (Aceca), Adolfo López, adelanta que el número de puestos será “similar” al de la pasada edición. 


El plato fuerte, como adelantó la semana pasada, será la animación, ya que este año una compañía italiana amenizará el paseo de los visitantes. Pero, además, habrá sorpresas, como una figura de cuatro metros instalada en la plaza de María Pita. “La intención siempre es que el evento sea mejor cada año y controlable”, subraya el presidente de los comerciantes. 


El portavoz de la entidad comercial del casco histórico, que autofinancia la feria y la organiza con el Ayuntamiento, quiso tranquilizar, a su vez, a todos aquellos que se acerquen a la feria. Tras lo ocurrido el pasado fin de semana en el festival Trasan Fest de Oza-Cesuras, en el que 150 personas resultaron afectadas por un brote de salmonela, López explica que en la Feira das Marabillas, “la comida pasa controles exhaustivos”. “En 29 ediciones nunca ha habido ni un problema relacionado con la comida”, insiste.  

 

El año pasado más de 100.000 personas visitaron el mercado, que sirve como impulso para el comercio de la zona durante todo el año”. 

La organización de la Feira das Marabillas de A Coruña: “La comida pasa controles exhaustivos”

Te puede interesar