Cada 12 de mayo, la enfermería celebra su día. Pero el colectivo coruñés no pudo hacerlo hasta este lunes. La meteorología le impidió entonces conmemorar la efeméride en esa fecha con una jornada formativa en la calle, una acción que finalmente tuvo lugar hoy. La explanada del Palacio de los Deportes de Riazor se convirtió así en una ruleta de regalos e información bajo la campaña ‘Pregunta a tu enfermera’ para acercar esta figura a la ciudadanía y reivindicar su labor diaria: “Si la enfermería desapareciese, el sistema se pararía. Somos el eje que sostiene la sanidad”.
Así se pronunciaba el presidente del Colegio de Enfermería de A Coruña, Avelino Castro. “Normalmente todo el mundo conoce a la enfermera cuando acude a su centro de Primaria o al hospital, pero estamos en más campos, como la docencia, la investigación o incluso el laboral. Todas las empresas están obligadas a tener un enfermero igual que un médico”, recueda.
Fueron muchas las personas que este lunes se acercaron al stand del colegio coruñés para conocer más sobre la labor de las enfermeras. Entre ellos, destacó la presencia del boxeador olímpico Enmanuel Reyes y un grupo de estudiantes británicos de la ciudad de Shrewsbury que se encontraban de visita en la ciudad.
"Esta campaña es importante para visibilizar la enfermería y que la ciudadanía vea que nosotros estamos dispuestos a darles información sobre los problemas de salud que ellos pueden tener", recuerda Castro. Pone de ejemplo patologías como la diabetes o dudas sobre los valores de tensión -"tu enfermera te puede indicar si son normales o no"-. También subraya que pueden proporcionar consejos de ejercicio o hábitos dietéticos, entre otros.
"También nos olvidamos muchas veces de la enfermería escolar. ¿Cuántos niños hay que requieren unos cuidados y que los tienen que asumir los profesores? Una enfermera puede indicarle las cosas que tiene que hacer y también lo que el padre puede reclamar", destaca el presidente del colegio coruñés.
No obstante, Castro aplaude que la profesión camina cada vez más hacia su especialización. "Antiguamente se hablaba de la enfermera del médico. Ahora la enfermera tiene su propio campo. En hospitales, ya hay de enfermeras especialistas, matronas, enfermería de salud mental, etc. Tenemos todas las especialidades desarrolladas excepto una, que es la de médico-quirúrgica. Esa es un cajón enorme en el cual se mete todo y que aún está sin desarrollar por la gran cantidad de ramas que abarca", explica.
Desde el colegio coruñés insisten en que visibilizar la profesión es también una forma de proteger la salud pública y de garantizar una atención más cercana, eficaz y humana.