175 años de historia de las Fiestas de María Pita dan para muchos cambios. Sin embargo, la música siempre ha tenido un especial protagonismo, con los diferentes ritmos que han marcado cada época distribuidos por múltiples espacios de la ciudad.
Hoy en día tenemos ya interiorizado el enorme escenario que cada mes de agosto decora la plaza de María Pita y que por él pasen grandes nombres de nuestra música y del ámbito internacional. Aunque no siempre fue así.
Sí que es cierto que la música ha tenido protagonismo en la céntrica plaza coruñesa, bien en forma de verbenas, bien de la mano de agrupacions folclóricas, desde la "inauguración popular" de la plaza en 1913. Pero estas grandes citas pop y rock que los herculinos aguardan cada mes de agosto son más jóvenes, en comparación con la vida total de las fiestas dedicadas a la heroína coruñesa.
Fue hace cuatro décadas cuando los grandes conciertos empezaron a ser más habituales delante del palacio municipal de María Pita. Hasta finales de los años 80, cuando un artista o grupo de renombre venía a la ciudad, no tenía más remedio que deleitar al público en el Palacio de los Deportes de Riazor.
Pero en el año 88 algo cambió. Se empezaron a vivir actuaciones como las de Olé-Olé, Miguel Bosé, Duncan Dhu, Ana Belén y Víctor Manuel o una tercera edición del Noroeste Pop-Rock que buscó acomodo frente al Ayuntamiento, con Luz Casal o La Granja como protagonistas. Pero tampoco era exactamente igual que hoy en día, ya que la plaza se cerraba a cal y canto y era necesario una entrada para poder disfrutar de estos recitales, salvo el Noroeste, que finalmente fue gratuito.
La puerta se abrió y María Pita volvió a ser en el 89 espacio para grandes citas, como la tan recordada de Mecano, que abarrotó la plaza y su entorno hasta niveles que muchos ven imposible incluso a día de hoy.
Aunque las crisis afectaron y los primeros años 90 no fueron tan fastuosos a nivel musical como hacían imaginar el final de la década anterior. Algunas grandes actuaciones cambiaron el Palacio de los Deportes, dedicado ahora exclusivamente a competiciones, por un recién inaugurado Coliseum (1991), que se convirtió en referente para los grandes nombres de la música.
Fue a mitad de la década de los 90 cuando los conciertos de renombre volverían con más asiduidad a la plaza de María Pita, comenzando también una suerte de tradición de acompañar el pregón inaugural con un concierto sonado.
Así, en los últimos 30 años han permitido que los coruñeses disfruten frente al palacio municipal de artistas y bandas de todo tipo: desde Juan Pardo, Carlos Núñez, Luar na Lubre o Cristina Pato, hasta James Blunt, Luis Fonsi o Juanes, pasando por El Consorcio, Los Panchos, Compay Segundo, Serrat, Isabel Pantoja, Rocío Durcal, Miguel Bosé, Sergio Dalma, Carlos Baute, Texas, The Waterboys o Celtas Cortos, entre muchísimos otros.