Casi una semana es lo que llevan los usuarios del tren en Galicia sin saber cuándo podrán desplazarse a Madrid. Después de que el pasado miércoles Renfe anunciase el corte ferroviario de la línea de Alta Velocidad con la capital española por los incendios existentes en las provincias de Ourense y Zamora, en la estación de tren de A Coruña todavía se mantiene la incertidumbre sobre qué pasará con sus billetes y, sobre todo, cuáles son sus alternativas para poder viajar a Madrid sin tener que usar el tren.
Durante la jornada de ayer, la terminal ferroviaria seguía inmersa en un caos que para trabajadores y usuarios frecuentes ya ha sido un tónico habitual los últimos seis días. En su interior, decenas de viajeros haciendo colas, bien para saber qué opciones tienen de cancelación, o directamente para cancelar su billete. Según Kevin Hernández, uno de los afectados por el corte, no solo hay poca capacidad de reacción por parte de la operativa pública sino que tampoco “nos dan muchas más alternativas”.
Y es que muchos se preguntan la razón por la que, viendo que por el momento la principal autovía que presta servicio de A Coruña a Madrid (A-6) no está cortada, Renfe haya descartado la alternativa por carretera mediante buses fletados. Sobre esto, según expresó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a través de redes sociales, la razón está en que “no se trata de suplir un tren o cuatro trenes con autobuses, se trata de proporcionar ese servicio a miles de personas. Necesitaríamos un operativo importante y complejo del que no disponemos. No hay tantos buses listos para ser contratados ni tenemos capacidad”.
CIFRAS |
324 euros era el precio ayer del avión más barato con destino Madrid, operado por Air Europa y con salida este miércoles a primera hora |
199 kilómetros es la distancia en tren desde la estación de Ourense a la de Zamora, el tramo cortado por los incendios en ambas regiones durante estos días |
Al inicio de la jornada de ayer las alternativas por carretera o aire ya eran prácticamente nulas. De hecho, el incremento en la demanda de este desplazamiento ha propiciado que los aviones se hayan convertido en opciones muy poco asequibles, con muy poca disponibilidad para el resto de la semana y con precios que oscilan desde los 324 euros hasta los 900, dependiendo de la compañía aérea en cuestión.
En el caso del autobús, el primero disponible para la compra sale desde la urbe herculina el próximo jueves, 21 de agosto, y los precios ya superan los cincuenta euros. Otras opciones, como el Uber, aprovecharon la incidencia para quintuplicar sus honorarios. Así lo explicó Kevin Hernández al verse desahuciado de todas las demás opciones: “Los precios de los Uber la semana pasada estaban por unos 200 euros, ahora valen más de 1.000”.
Hernández tenía su billete para las 15.10 horas de ayer y, ante la nula disponibilidad de transporte, la única opción que le quedaba era coger un BlaBlaCar hasta un pueblo a 30 kilómetros de Zamora. “Mañana mi mujer tiene una operación y tengo que estar sí o sí. Me sale a las 17.00 horas el coche hasta un pueblo de Zamora. Allí, tengo la suerte de que al vivir cerca mi hermana, me puede venir a buscar y llevar a la estación de Zamora, donde me sale a las 22.00 horas el AVE hacia Madrid”, donde Renfe ha habilitado transportes especiales en dirección hacia la capital, quedando solamente inhabilitado en el corredor el trayecto desde a Ourense a Zamora, de aproximadamente 200 kilómetros de distancia.
Desde el corte en la circulación ferroviaria el pasado miércoles, 13 de agosto, han sido más de un centenar los trenes afectados. De hecho, aunque a primera hora del pasado jueves se restablecía la circulación, ningún tren hizo el trayecto entero antes de que se volviese a cortar la línea. Según los últimos datos proporcionados por el Adif, la línea de Alta Velocidad entre A Coruña y Madrid se mantendrá, por lo menos, por séptimo día consecutivo. De esta forma, a mediodía se valorará la situación y, en caso de que se pueda circular sin riesgo de que el incendio llegue a las vías, se restablecerá la circulación de forma paulatina.