La noche de San Juan es una de las más importantes del año en A Coruña, desde el punto de vista turístico, de celebración vecinal y también en su vertiente de seguridad. En este 2025 pasará también a la historia de la ciudad por ser la que hizo revivir los carteles informativos instalados por el Ayuntamiento en la ronda de Outeiro.
Hace casi nueve meses que el Gobierno local inició la instalación de un centenar de estructuras informativas por toda la ciudad. Eran paneles no para multar, sino para ofrecer todo tipo de información sobre el tráfico, desde avisos de obras y cortes, hasta de posibles retenciones, para que los conductores contasen con alternativas que les permitiesen salvar el obstáculo.
Formaba parte esta instalación de la segunda fase del plan para implantar la zona de bajas emisiones (ZBE, una obligación marcada desde el Ministerio para la Transición Ecológica para reducir la contaminación en las ciudades y que cumple con el mandato europeo de que todas las urbes de más de 50.000 habitantes cuenten con un espacio acotado de este tipo.
Los preparativos duraron muchos meses y, de hecho, hasta el pasado mes de marzo no se empezaron a poner en marcha los paneles. El estreno vino de la mano de otro gran evento en la ciudad: el Carnaval. El 28 de febrero se podía leer en la ronda de Nelle en estos carteles "Sábado 1 de marzo. Desde 17.30 horas cortes de tráfico praza de Ourense a María Pita por Entroido”. Los letreros quedaron situados en las principales vías de A Coruña, como el cruce de la ronda de Nelle con la avenida de Arteixo o la ronda de Outeiro.
Pero a esta pequeña ZBE (la de A Coruña es una de las más pequeñas de Galicia con apenas 0,13 kilómetros cuadrados) le quedaba un resquicio. Había unos paneles instalados que todavía no habían empezado a funcionar. Hasta este lunes. Si el Carnaval revivió la mayoría de carteles de la ZBE, el San Juan lo hizo con los que aún no se habían estrenado en la ronda de Outeiro: "Dende as 19.00 corte Paseo Marítimo por San Xoán" (sic).