Albert Pla utiliza en A Coruña a Enrique Iglesias, Lou Reed y Jeanette para su rumba psicotrópica

El músico catalán regresó a los temas de 1997 para repasar casi todo su ‘Veintegenarios en Alburquerque’
Albert Pla utiliza en A Coruña a Enrique Iglesias, Lou Reed y Jeanette para su rumba psicotrópica
Albert Pla, durante su actuación en la plaza de María Pita | Carlota Blanco

Albert Pla fue el elegido para devolver el Noroeste a la plaza de María Pita, y lo cierto es que quien se lo encargó se encontró exactamente lo que cabe esperar del catalán: un artista con un estilo tan inclasificable como inconfundible y que alternó momentos de juglar con otros de rumbero de altísimo nivel, sobre todo gracias a los dos músicos que le acompañaban. 


“Muy buenas noches, mis queridos ciudadanos de Madrid”, dijo a los pocos segundos de salir al escenario vestido como un extra de la recién terminada Feira das Marabillas. “Me encanta que me ‘chiflen’ al primer verso, así que gracias, Santiago”, prosiguió. Antes de dar paso a su banda entonó, guitarra en mano, ‘Bombas en Madrid’, una especie de comunicado del NO-DO, obviamente repleto de sarcasmo y mala leche.

 

Y es que, para muchos, Pla es todavía aquel cura que en ‘Airbag’ ayudaba a repartir amor mientras Manquiña ofrecía “hondonadas de h***”. Pero el de Sabadell es también el autor, ese mismo 1997, de ‘Veintegenarios en Alburquerque’, un disco que pasó de milagro el sesgo de la censura y que todavía a día de hoy resulta provocador, desafiante y políticamente incorrecto, por decirlo de forma suave. Cayeron seguidos ‘Marcelino Arroyo del Charco’, ‘Qué más da si da o no da’ y el muy coreado ‘Mañana lo dejo’, quintaesencia de la música psicotrópica que Pla introdujo a modo de juglar con esa frase de “me encantan los animales, mis amigos son camellos”. 


Solamente bajo ese prisma psicodélico y del ‘todo vale’ se entiende mezclar una versión de Enrique Iglesias y su ‘Experiencia religiosa’, enlazarla con el ‘Take a walk on the wild side’ de Lou Reed y salir indemne por la tangente con el ‘Soy rebelde’ de Jeannette. Esta última dejó en su día una de las escenas más célebres de ‘Airbag’, al interpretarla en un prostíbulo, ataviado con su Gibson y la sotana del cura al que daba vida. Siguió el Albert Pla del 97 con su ‘Pepe Botika’, tema a dúo con Robe Iniesta, y la en su día censurada por apología del terrorismo ‘La dejo o no la dejo’, que sin embargo esta vez provocó más risas que indignación entre un público ecléctico.


Faltaba una de las joyas de la noche, en lo que nada tuvo que ver Pla: un solo de más de 15 minutos de su guitarrista que despertó una ovación cerrada. Y es que, por mucho sarcasmo y provocación, de lo que se trataba era de devolver el Noroeste a la plaza de María Pita.

Albert Pla utiliza en A Coruña a Enrique Iglesias, Lou Reed y Jeanette para su rumba psicotrópica

Te puede interesar