La organización terrorista ETA hizo ayer público un comunicado en el que pide negociar sobre los presos y huidos de la banda, el desarme y disolución de la organización y la \“desmilitarización\” de Euskal Herria con la \“adecuación\” de las fuerzas armadas que están en Euskadi.
La banda terrorista reclama la retirada de las fuerzas de seguridad del Estado de Euskadi y Navarra
En el comunicado, que hoy será publicado íntegramente por el diario \“Gara\”, que adelanta un extracto en su digital Naiz.info, ETA analiza lo ocurrido desde que hace poco más de un año, el 20 de octubre de 2011, anunciara el cese definitivo de la violencia terrorista.
La organización terrorista expresa su preocupación por la \“involución\” en las posiciones de los Gobiernos español y francés y en algunos partidos , que no concreta en el avance de Naiz.info.
Para \“avanzar\”, ETA plantea un diálogo sobre \“las fórmulas y plazos\” para \“traer a casa a todos los presos y exiliados\”; el desarme, disolución y \“desmovilización\” de sus miembros y la \“desmilitarización de Euskal Herria, adecuando al final de la confrontación armada las fuerzas armadas que están en Euskal Herria\”.
La organización terrorista, que afirma que los Gobiernos de España y Francia tienen \“conocimiento exacto\” de su \“disposición y compromiso\”, considera que un acuerdo de este tipo \“traería el final definitivo de la confrontación armada\”.
"involución"
ETA muestra su \“preocupación y denuncia\” por la \“involución\” que se ha dado desde que anunciara el cese definitivo de sus acciones. Ante esa situación, considera que la sociedad vasca tiene \“fuerza suficiente para romper ese bloqueo\” y pide a la comunidad internacional que \“persevere en su esfuerzo para lograr una resolución\”.
ETA asegura que mantiene su \“disposición a trabajar y a tomar decisiones en ese camino\”.
El Gobierno insiste en que la disolución es la única información que espera
La exigencia de ETA de negociar sobre presos, desarme y \“desmilitarización\” ya fue expresada por los exdirigentes etarras Mikel Albisu \“Mikel Antza\” y María Soledad Iparraguirre \“Anboto\” la pasada semana en una declaración que leyeron en la primera sesión de su juicio de apelación en París. \“Una delegación de ETA espera desde hace tiempo reunirse con los representantes de los Estados español y francés\”, dijeron entonces \“Anboto\” y \“Mikel Antza\”.
El último comunicado emitido por ETA fue en el pasado mes de julio, en el que ratificó el cese de su actividad armada y acusó a los Gobiernos español y francés de \“manejar una agenda contra la paz\” porque \“además de rechazar el diálogo, han mantenido una estrategia de paralizar y obstaculizar el proceso\”.
También criticó entonces al PNV y al PSOE y a los medios de comunicación.
Tras conocer la nueva declaración de ETA, el Gobierno advirtió de que no tiene \“absolutamente nada\” que negociar con la banda terrorista, a la que instó a que, \“sin más rodeos\”, se disuelva ya, porque esa es la única noticia que espera de la organización, aseveró una fuente del Ministerio del Interior.
Otras fuentes del Ejecutivo insistieron en que no hay más comentarios que hacer ante los mensajes de ETA.