Coincidiendo con el aniversario de la primera piedra del Puerto Exterior –el 2 de abril de 2005–, la ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó ayer punta Langosteira para conocer el resultado de estos siete años de trabajo. En la dársena ya no había ni rastro de operarios, las explanadas estaban libres de maquinaria a la espera de que este mes comiencen las primeras obras de la fase tres. Así, se esperaba que la responsable estatal anunciase plazos para los asuntos pendientes del Puerto Exterior: los accesos y los traslados, pero no fue así. En el primer caso, Pastor sí adelantó la partida que su departamento destinará este año a los enlaces. Para el tren, Fomento invertirá 232.000 euros en continuar con el estudio informativo. Aunque es una cantidad sustancialmente mayor que la presupuestada este año, 59.000 euros, es decepcionante porque se esperaba poder marcar el inicio de los trabajos sobre el terreno, que consistirán en un ramal de siete kilómetros para unir el muelle con la red ferroviaria general.
\“No se da más porque es imposible que se pueda hacer más parte del estudio\”, explicó la ministra en su intervención, ello a pesar de que el mismo se adjudicó en octubre de 2010 por 491.765 euros y 24 meses de plazo de ejecución que concluirían este ejercicio.
Fomento parece descartar un adelanto en la venta de los muelles interiores como quería el Puerto
En cuanto a la carretera, Pastor anunció que el Gobierno central destinará 10,2 millones de euros a la autovía que ya está en construcción y que conectará con la autopista de Carballo por 60 millones. Además, la ministra destacó que tendrá que hacer frente a los 8 millones en expropiaciones que aún están sin pagar. Aunque ella no lo concretó, a través de fuentes portuarias se supo que esta vía de comunicación también se retrasará. El anterior presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, siempre mantuvo que estaría lista para la llegada de los primeros barcos, lo que sucederá en el segundo semestre de este año, pero el vial no se finalizará hasta finales de 2013 o incluso 2014. En cambio, ahora mismo ya existe una vía de servicio que conecta directamente con el polígono de Sabón y que será la que se utilice en este periodo.
Crédito> Para la tercera fase de la obra, que se estima costará unos 200 millones, la Autoridad Portuaria recibirá este año 41 millones de Fomento que forman parte del crédito de 250 firmado por el anterior Gobierno. Ana Pastor recordó que este partida será solo para seis meses, puesto que los Presupuestos Generales se aprobarán en junio.
El dinero se destinará a la habilitación de las explanadas y a la construcción de los viales interiores –trabajos ya adjudicados y que comenzarán este mismo mes– y al inicio del contradique, previsto para el verano. Pero además, la ministra habló por primera vez de la construcción del primer pantalán petrolero y de la galería de graneles líquidos, que el Puerto esperaba que asumiese Repsol.
Por el momento nada se sabe del traslado de esta compañía a punta Langosteira. A pesar de que en la visita de hace unos días a María Pita, la responsable estatal se comprometió a hablar directamente con la empresa para forzar un acuerdo, ayer se limitó a declarar durante su discurso que la mudanza se llevaría a cabo \“en un poco de tiempo\”. \“Esperemos que no sea mucho\”, puntualizaba.
Lo mismo sucedió con la venta de los muelles interiores. Mientras el presidente del Puerto, Enrique Losada, apuntó a que se debía \“tramitar sin demora\” para \“mantener el equilibrio financiero del Puerto\”, la ministra se limitó a explicar que este proceso permitirá a la ciudad \“abrirse y crear nuevos barrios\”. En cambio, el comunicado enviado por su departamento fue más claro: \“Se llevará a cabo una vez que se traslade la actividad a punta Langosteira\”.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que era conselleiro de Política Territorial en 2005, resaltó en su discurso que esta obra \“paradigma\” de la ingeniería no se podría haber concluido sin la \“cooperación\” entre administraciones.