El sector del transporte por carretera cae en A Coruña un 26% desde que comenzó el año

El sector del transporte por carretera cae en  A Coruña un 26% desde que comenzó el año
10 febrero 2011 página 15 a coruña.- unión coruñesa pide a losada que reponga la zona de carga y descarga

La perspectiva de que 2012 fuera mejor que 2011 se esfumó hace mucho, y los primeros meses del nuevo año muestran una tónica descendente en las actividades comerciales que resultan muy preocupantes para A Coruña, una ciudad donde el sector servicio acumula la mayor parte de la actividad económica. Nadie está más al corriente de ello que el sector de transportes, por cuyas manos circula todo el género que entra y sale de la ciudad, por eso son ellos los primeros que dan la voz de alarma. Según datos de la Asociación Coruñesa de Transportes Discrecionales y Especiales (Acotrades) el volumen de viajes por carretera que han realizado desde que comenzó el año descendió hasta un 26% y en algunos sectores al 40% . Según su presidente, Pedro Vázquez, \“se trata del peor descenso que hemos registrado en 25 años\”.

Más de un millar de firmas desaparecieron en la comunidad durante el año pasado por la crisis

Vázquez recuerda que ese descenso en el volumen de los transportes indica, por fuerza, un descenso proporcional en el volumen de la actividad comercial. \“Somos los almacenes de las empresas, porque el 90% de las mercancías pasan por nosotros\”. Si se tiene en cuenta que Acotrades representa a 250 empresas, y que el descenso del 26% en la actividad ha obligado a muchos a dejar a la mitad de su flota de unos diez vehículos de media, paralizada, se llega a la conclusión de que son cientos de viajes los que se han dejado de hacer desde que comenzó la tan temida cuesta de enero.

\“Ni siquiera en el 90 estábamos tan mal. Entonces aún había trabajo, pero ahora sobrevivir es mucho más difícil\”, insiste Vázquez. Aunque algunos sectores estén más castigados que otros, el descenso es generalizado. \“Con los transportes pasa esto porque la actividad económica es un todo\”. Es decir: lo que afecta a una tienda afecta a una fábrica textil y a un taller de confección.

Inviable > El resultado del descenso en la actividad comercial es que, desde hace cuatro años, han cerrado en toda la comunidad autónoma más de un millar de empresas de transporte. El año pasado se contabilizaban todavía en la provincia 2.868 empresas de transporte y 142 operadores de transporte (que son los que se encargan de distribuir la mercancía desde los grandes centros de almacenaje), pero el sector espera en tensión el cierre del mes de marzo, cuando comenzarán a conocerse de la mano de la Consellería de Mobilidade el número de vehículos que han pedido la renovación del visado en enero, lo que les dará una indicación clara de cuántos empresarios todavía soportan la crisis y cuántos han tenido que cerrar sus empresas. \“Yo lo veo muy difícil, aunque hay que ser optimista\”, afirma el presidente de Acotrades, que sabe que hay muchas empresas a las que les resulta inviable seguir adelante.

En el último trimestre de 2011 se redujeron los precios de transporte un 0,5% pero ahora, según Vázquez, han entrado en \“caída libre\”, hasta un 30%. La rebaja económica no ha bastado para elevar los índices de actividad, que ha bajado un 4% en el caso del transporte intrarregional y de un 7,8% en el interregional en ese mismo periodo. El único dato ligeramente positivo, según Acotrades, es que el transporte internacional ha crecido un 1,4%.

Vázquez recuerda que lo que ocurre en A Coruña y su provincia es perfectamente extrapolable al resto de la comunidad autónoma, por eso considera que es necesario que las autoridades implanten una serie de medidas, entre ellas reducir impuestos, agilizar la gestión telemática, instalar una ventanilla única para todas las gestiones que tienen que hacer los transportistas y la eliminación del céntimo sanitario, además de ayudas para la formación.

Una medida que ya ha tomado el Gobierno central y que cuenta con la total aprobación de Vázquez es la reforma laboral, que cree que servirá para que \“todos arrimemos el hombro y para que los empresarios estemos un poco menos indefensos\”. Y es que cada vez son más los que abandonan este sector.

El sector del transporte por carretera cae en A Coruña un 26% desde que comenzó el año

Te puede interesar