El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró ayer que \“planteará\” la propuesta de subir las tasas a los rectores de las tres universidades, para ver \“cuál es su postura y en qué graduación quieren aprovechar la oportunidad\” que les brinda el Ejecutivo de Rajoy. Mientras, el Gobierno gallego estudiará la propuesta de Madrid.
Al ser preguntado por si Galicia aplicará esta subida, Feijóo se felicitó de que Galicia sea la segunda autonomía con tasas universitarias más bajas en áreas no experimentales y la tercera en enseñanzas experimentales.
Con respecto a la propuesta del céntimo educativo que realizó el rector de la Universidade de Santiago, Juan Casares Long, replicó que \“cada uno tiene una propuesta fiscal\”, al tiempo que insistió en que \“lo que corresponde a los rectores\” es determinar \“si necesitan más recursos para las universidades gallegas o no\”.
\“Hay políticos que están siendo responsables y realizando propuestas difíciles de explicar, pero necesarias para la viabilidad del sistema. Ahora les toca a los rectores pronunciarse sobre los recursos\”, sentenció antes de recomendar a los repetidores \“que estudien más\”.
Negativo > Por su parte, el secretario de educación del PSdeG-PSOE, Luis Edreira, afirmó ayer que los recortes anunciados por el Gobierno en esta materia \“redundarán negativamente en las clases menos favorecidas\”.
El parlamentario socialista criticó la reducción de la ESO a tres años, \“porque beneficia a la enseñanza concertada\”, la disminución de 4 a 2 de las modalidades de Bachillerato, y la no actualización de los módulos de Formación Profesional.
Edreira lamentó que \“estas medidas restrictivas vayan a traer como consecuencia el cierre de escuelas rurales\” y criticó el incremento de la ratio de alumnos por clase en Primaria y Secundaria, \“porque la masificación, de hasta 40 alumnos, tendrá consecuencia directa sobre el empleo\”, informó el PSdeG en un comunicado.
También, en relación a la enseñanza universitaria, acusó a los populares de convertir a la Universidad \“en una institución de élite a la que solo podrán ir hijos de ricos\”.
Por su parte, el portavoz de Educación del grupo parlamentario, Xoaquín Fernández Leiceaga, resaltó el recorte notable en la política de becas, y el escaso apoyo a la producción científica e investigadora.
Además, anunció el registro de un conjunto de iniciativas en relación a los recortes, para conocer la opinión sobre los mismos del conselleiro Jesús Vázquez, al que acusó de ser un \“hooligan\” de los recortes de Rajoy.
También el portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, denunció los \“ataques brutales al Estado del Bienestar\” con los que el Gobierno de Rajoy pretende cerrar \“las universidades a los hijos de las clases populares\”.
Francisco Jorquera acusó al \“PP de hacer del incumplimiento su comportamiento desde que asumió el Gobierno en el Estado español\”.
El diputado nacionalista señaló que mientras estaba en la oposición \“el PP hizo bandera de la necesidad de mejorar la calidad en la enseñanza\” pero en cambio, en el Gobierno, \“sube de forma brutal las tasas, reduce drásticamente las becas e incrementa el número de alumnos por clase\”.