MUERE UN ICONO DEL MAYO DEL 68

Tenía 79 y era uno de los iconos de la canción protesta del Mayo francés del 68. Su vida artística había comenzado como compositor para otros muchos cantantes, Edith Piaff, pareja suya unos años, incluida. Pero en 1969 sacó la canción “Le meteque”, que le convirtió instantáneamente en un mito.
El cantautor francés Georges Moustaki –que siempre priorizó la pasión y el gusto por encima de cualquier otra cosa– estuvo en A Coruña, actuando  en el Pabellón de Deportes el viernes 20 de marzo de 1981 ante aproximadamente 3.000 personas. Fue un recital poéticamente intenso, de casi dos horas de duración, que describió como “un viaje por las canciones de ayer y antesdeayer, de hoy y tal vez de mañana”. Canciones bañadas por una gran nostalgia y también por un nada desdeñable swing, navegando entre aires de vals, java, musette, tango y música brasileña.
Aferrado a sus canciones viajeras –“Le Meteque”, “Ma solitude”, “Ma liberté”, “Marche de Sacco et Vanzetti (here’s to you)”, “Il” y “Avait un jardin”– que simbolizaban encima del escenario una época en la que, como dice la canción, todo era posible y todo estaba permitido, y en la que hablar de libertad no era un tópico sino algo emocionante.
Compartí con él una hora de amena conversación –a través de una encantadora traductora– antes de subir al escenario. Afable y dialogante, sin apenas dar chance para las preguntas que él instintivamente adivinaba y respondía sin que se le preguntara. ¿Se ha perdido el espíritu de Mayo del 68?, le pregunté y contestó: “Para mí, todos los días son Mayo del 68. Ser artista en aquel tiempo era un privilegio, porque había más fuerza de expresión en una guitarra y en un verso que en la oratoria de los políticos, si no se recupera la fascinación por la utopía, no podremos ir mucho más lejos… el tiempo contribuye a apaciguar el ánimo, aunque la vocación del artista debe ser siempre la de optar por cosas nuevas y no quedarse en este mundo. Aunque yo era un treintañero, los jóvenes vivimos el 68 como un soplo de aire nuevo que, como soplo, lamentablemente duró demasiado poco. Defendimos la imaginación al poder; fue algo que cambió la mirada de lo cotidiano”.

MUERE UN ICONO DEL MAYO DEL 68

Te puede interesar