El mejor medicamento contra la desigualdad, el de Amalia Leis y María Luisa Couceiro

El mejor medicamento contra la desigualdad, el de Amalia Leis  y María Luisa Couceiro
la farmacia de couceiro es la mã¡s antigua de galicia quintana

En 2009, el Ayuntamiento de Betanzos acordó la creación del Premio Úrsula Meléndez de Texeda. Con él, la corporación brigantina reconoce la labor, colectiva o individual, de quienes con su actividad, personal o profesional, hayan contribuido a fomentar la igualdad de género en la capital histórica de As Mariñas. El galardón debe su denominación a la fundadora del Colexio de Orfas del Cantón de San Roque, que en 1629 ordenó incorporar a su testamento su firme voluntad de levantar un edificio para jóvenes sin familia, que está todavía en uso, en tanto es la sede del Centro Municipal de la Tercera Edad de Betanzos.

El IV Meléndez de Texeda premia el trabajo incansable de dos betanceiras adelantadas a su tiempo, pioneras de la reivindicación de la mujer en una sociedad dominada por el hombre: las farmacéuticas Amalia Leis Bugallo y María Luisa Couceiro Seoane. En el primero de los casos, a título póstumo, ya que falleció en octubre de 2011. Uno de sus hijos, Jaime Picatoste, comenta, a modo de anécdota, que mientras en la familia de su padre sí hubo varios boticarios, en la de su madre, Amalia fue la primera: “Mi abuelo la matriculó en Farmacia porque era un ‘coco’, además de buena estudiante”.

La elección de Leis y Couceiro, a propuesta del Partido Popular, contó con el respaldo de todos los grupos políticos con representación municipal, dentro de los actos organizados por la Concejalía de Servicios Sociales para conmemorar del Día Internacional de la Mujer.

La edil María Barral, como titular de este departamento, transmitió personalmente a María Luisa Couceiro, y a los descendientes de Amalia Leis, el acuerdo ratificado en junta de gobierno, bajo la presidencia del alcalde, Ramón García Vázquez.

María Luisa Couceiro Seoane, doctora en Farmacia, es la octava generación de la misma familia al frente de la botica más antigua de Galicia. Su historia, que María Luisa conoce mejor que nadie, refleja la evolución del papel de la mujer en la profesional, desde el siglo XVIII hasta el XXI. Así, las disposiciones legales vigentes hasta el año 1800 impedían a las mujeres regentar boticas, y esta circunstancia marcó sobremanera la evolución de la oficina, enm el número 8 de Os Prateiros.

Couceiro Seoane se hizo cargo de la empresa a la muerte de su tío Jesús Couceiro Núñez en 1967. A sus antepasadas, el carácter estricto y rigor implacable de la época las habían obligado a actuar con valentía para mantener el negocio, cuyos primeros documentos son de 1719.

 

Compañeras

Leis y Couceiro compartieron actividad profesional hasta 2010, cuando ambas acuerdan ceder el testigo, y después de medio siglo de actividad en el caso de Amalia, ya que el documento de compra de la farmacia, en la avenida de García Naveira, es de 1955.

Pero además de compañeras y colegas, fueron amigas: “La relación siempre fue familiar”, explica Jaime Picatoste.

En 1987, tras la jubilación de Amalia Leis Bugallo, que durante más de veinte años había ocupado la plaza de inspectora del distrito, Couceiro Seoane asumió el cargo, con competencias en Betanzos, Paderne y Coirós.

El domingo, día 10, el alcalde García Vázquez presidirá un acto en que la corporación en pleno aplaudirá el esfuerzo y el coraje de dos betanceiras que, a principios y mediados del siglo pasado, abrieron el camino a las nuevas generaciones de farmacéuticas, las profesionales de este 2013.

 

El mejor medicamento contra la desigualdad, el de Amalia Leis y María Luisa Couceiro

Te puede interesar