Alvedro fue el aeropuerto gallego que más creció en 2018 y además consiguió su segundo mejor registro histórico en número de pasajeros. A lo largo del año pasado utilizaron la terminal más de 1.225.700 personas a pesar de la desaparición de la conexión internacional con Lisboa en octubre. Para volver a aumentar fue importante la desestacionalización parcial de los vuelos a Tenerife y Gran Canaria así como la demandada incorporación del puente aéreo a Palma.
La dirección de Alvedro puede presumir de haber cerrado uno de los ejercicios más exitosos en la historia de Alvedro. Tanto AENA como expertos en esta infraestructura afirman que se trata del segundo mejor dato del aeródromo a nivel general, pues el número de usuarios se disparó en un 7,4%, por encima del 6% de Peinador (Vigo) y del 3% de mejora de Lavacolla (Santiago).
En total 1.225.763 individuos cogieron vuelos desde o hacia A Coruña entre enero y diciembre del año pasado, y Vigo se quedó alrededor de 100.000 personas por detrás a pesar de que en algunos momentos del año le arrebató a la terminal la segunda posición de la red aeroportuaria gallega.
En el último mes del año el dato total de pasajeros fue de 91.223, con un crecimiento de 6,8%. La mayor parte de los clientes se movieron en vuelos comerciales (1.215.680) aunque también pesaron en la estadística las prácticas de la escuela de pilotos Aeroflota del Noroeste (AFN).
Casi el grueso del negocio se centra en los trayectos nacionales, si bien es cierto que hubo 136.105 asientos vendidos para trayectos internacionales a Londres y a Lisboa (hasta los últimos meses del año, cuando la aerolínea TAP Portugal decidió paralizar momentáneamente una conexión que había operado 17 años ininterrumpidamente). En cuanto a operaciones, según fuentes de AENA, a lo largo de 2018 se registraron 17.558 vuelos lo que implicó una subida el 9,2% en relación al ejercicio anterior. De esa cantidad 10.347 fueron viajes de carácter comercial.
Acelerar el plan director
Para el comité de empresa de Alvedro este resultado es positivo pero entienden que “con los vuelos actuales no se podrá superar 1.300.000 pasajeros, por lo menos este año” a pesar de que a partir de abril está previsto recuperar el destino Bilbao de la mano de la compañía Volotea.
El presidente del comité, Gustavo García, sostiene que una vez se han superado las previsiones de usuarios de AENA, que esperaba alcanzar las cifras actuales dentro de varios años, se hace necesario “adelantar la ejecución del plan director, por lo menos en las actividades más sencillas y urgentes que no necesitan expropiaciones”. Así se refiere a que urge “despejar la plataforma actual” llevando el hangar del “Helimer”, la escuela de pilotos y la aviación general al otro lado de la pista, a terrenos que ya son propiedad del aeropuerto, para disponer de más espacio para aviones comerciales.
Interrogado por si considera que tiene sentido toda vez que no hay más oferta de aerolíneas, García entiende que “es la pescadilla que se muerde la cola porque si no pueden usar la plataforma, no van a venir aquí”. “Fue una de las razones que adujo Turkish Airlines”, recordó el presidente.
Por su parte, la Sociedad para el Desarrollo del Aeropuerto de Alvedro Vuela más alto sostiene que a pesar de quedarse “a solo 41.000 pasajeros de su récord absoluto, no parece que las ocupaciones altísimas vengan acompañadas de inversión por parte de AENA”. Inciden en que “ya roza la saturación”.