En una rueda de prensa en la que comparecieron ambos, Guirao explicó que se empezó a estudiar ese dictamen y en las conclusiones se verá si procede reclamar y “cómo se encauza esa causa”, precisó el titular de Cultura.
En cualquier caso, Guirao destacó que el propio Feijóo opina que sí existe motivo para esta reclamación y eso será porque “hay una base”, pero instó a esperar el resultado del estudio del dictamen para hacer una valoración al respecto de As Torres de Meirás.
El Parlamento de Galicia decidió por unanimidad hace casi cuatro meses instar a la Xunta a enviar al Gobierno del Estado de manera urgente informes para iniciar una reclamación de la propiedad del Meirás en base a un informe de expertos que señala que el inmueble se entregó a Franco como jefe del Estado y que por ello es de propiedad de España.
Feijóo apuntó a este dictamen para mostrar su acuerdo con el documento porque considera que “hay causa para plantear una acción de reivindicación de la propiedad” en beneficio del Estado, y expresó el deseo de la comunidad autonómica de que se haga “conforme a derecho”, añadió el presidente de la Xunta.
Juzgado de Betanzos
Por otra parte, esta previsto que esta mañana declaren en el Juzgado de Betanzos las catorce personas que aún no lo hicieron, en relación con la denuncia presentada por los herederos del dictador y por la Fundación Nacional Francisco Franco por el acto de ocupación simbólica de Meirás.
Además, a partir de las 11:30 horas se realizará una concentración “de apoio ás activistas da memoria histórica que participaron na acción simbólica e pacífica” realizada en la mañana del 30 de agosto de 2017 para exigir la devolución del pazo a Galicia.
Esta es la primera de una serie de movilizaciones que se continuarán el sábado en A Coruña con una marcha cívica desde María Pita hasta la Casa Cornide, que también reclaman a los Franco.
Para el día 10 se está organizando una movilización a la que acudirán entidades de todo el país entre Sada y el pazo: “Marcha pola Devolución de Meirás".