La Consellería de Educación rubricará para 2014 una serie de contratos-programa de los que se beneficiarán hasta quince centros educativos de la comarca. Unos colegios o institutos a los que habría que sumar los 16 de A Coruña.
Cada uno de estos centros desarrollará hasta 207 actuaciones enmarcadas en las diferentes líneas de la convocatoria. Una serie de actuaciones con los que la Xunta quiere llegar a 15.00 alumnos de toda la provincia gracias a la implicación de 1.600 profesores
Programas
Cada centro cuenta hasta con seis líneas de actuación y pueden beneficiarse con varias. Así, desde la dirección del centro pueden optar a: refuerzo, orientación y apoyo en la modalidad acompañamiento escolar (en el caso de Secundaria, se incluye a mayores la modalidad de refuerzo); mejora de la lectura, escritura y cálculo; actividades de convivencia; reducción del abandono escolar; mejora del nivel de conocimientos para alcanzar al excelencia académica y mejora de la calidad en la gestión de los centros.
En el caso de la comarca coruñesa, por municipios, los centros educativos que se beneficiarán de estos programas son los siguientes: en Arteixo: los colegios de Galán, Ponte dos Brozos y San Xosé Obreiro y los institutos de Pastoriza y Manuel Murguía.
En Betanzos el IES Francisco Aguiar. En Cambre, el Wenceslao Fernández Flórez y el Afonso X O Sabio. En Culleredo, Tarrío, Sofía Casanova y Eduardo Blanco Amor. En Sada, Pedro Barrié de la Maza, Mosteirón (colegio e instituto) y el Isaac Díaz Pardo.
Entre toda la provincia de A Coruña, la Xunta llevará estas iniciativas a 112 centros educativos, lo que supone un incremento de 18 colegios o institutos en relación con el curso pasado. Cada centro se encargará de finar su contrato-programa.
Desde la Xunta inciden en que 95 será para el refuerzo escolar, mientras que en el curso pasado fueron 78; 45 para la mejora de la lectura, frente a las 30 del año pasado; 24 para convivencia, 16 en 2012; diez serán de reducción de abandono escolar, 5 con anterioridad; 27 a la excelencia educativa, frente a las 14 de 2012 y seis para mejorar la calidad en la gestión de los centros. n