STEG llevará de nuevo a los tribunales los colegios que segregan por sexos

STEG llevará de nuevo a los tribunales los colegios que segregan por sexos
Alumnos del colegio San José de Cluny, en el primer dia de clase, Santiago de Compostela.

El Sindicato de Traballadores do Ensino (STEG) ha anunciado hoy que recurrirá de nuevo ante los tribunales para que se cumpla una sentencia "firme" que impide a la administración firmar conciertos con centros de enseñanza que segregan por sexos.
La Xunta ha decidido renovar los conciertos con los centros que separan a los alumnos por sexo para el curso 2013-2014, salvo en primer curso de Primaria o Secundaria, según el caso, hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el recurso que pesa sobre la financiación de estos centros presentado por los colegios.
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución de Educación que había quedado aplazada tras la sentencia dictada en marzo de este año por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia sobre la financiación de estos centros, tres en A Coruña y dos en Vigo.
Esta sentencia estimaba el recurso interpuesto por el sindicato STEG y declaraba inválidos los concordatos formalizados en 2009 por la Xunta con los colegios que separan a los alumnos por su género.
La Xunta recuerda en un comunicado que la sentencia del TSXG "no es firme", ya que está recurrida ante el Tribunal Supremo por parte de los centros.
Sin embargo, el sindicato considera mediante un comunicado alojado en su página web que la sentencia sí es firme, puesto que no ha sido recurrida por la Consellería de Educación y anuncia que irá de nuevo a los tribunales para que se cumpla.
La decisión tomada por la administración del PP, dice el sindicato, "evidencia la línea educativa de este Gobierno que no tiene reparos en reducir cientos de puestos de trabajo, inversiones en recursos, libros de texto o hacer pagar para comer en comedores en la enseñanza pública con el argumento de la crisis", mientras destina tres millones de euros "de todos" a "subvencionar a una empresa educativa contraria al espíritu de la coeducación".
Argumenta el sindicato que una vez más "se emplea el derecho a escoger de las familias para justificar políticas afines al ideario más reaccionario de este gobierno, pese a ser vulneradoras de los derechos de la infancia".
Finalmente, apunta que la sentencia del alto tribunal gallego no cuestiona la existencia de educación diferenciada, sino que esta pueda acogerse al sistema de enseñanza gratuito de centros concertados sostenidos con fondos públicos.

STEG llevará de nuevo a los tribunales los colegios que segregan por sexos

Te puede interesar