Las instalaciones de Expocoruña ya cuentan con la infraestructura necesaria para comenzar a funcionar como hospital de campaña en caso de ser necesario. Así lo comunicó ayer el gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde Remeseiro, en la presentación en el recinto coruñés para dar todos los detalles sobre este hospital. “En solo 24 horas se podría hospitalizar aquí ya a pacientes porque la infraestructura básica está lista”, dijo Verde.
Aún así, el gerente del área sanitaria reconoció que todavía falta por trasladar muebles como las camas o aparatos necesarios para tratar a los pacientes, algo que se llevará a cabo en el momento en el que se inicie el traslado de infectados a este recinto. Sin embargo, esto parece estar todavía lejos. “De las 460 camas que hemos habilitado en el hospital de A Coruña para pacientes con Covid-19, ahora mismo solo están ocupadas cerca de la mitad y a ellas hay que sumar otras 150 camas disponibles en centros privados”, señaló Verde.
En la comparecencia incidió, además, en que el “éxito” en el trabajo que se está haciendo para afrontar la crisis sanitaria por el Covid-19 será si estas instalaciones no llegan “a ser utilizadas nunca por pacientes”.
El hospital
El hospital de campaña se ha diseñado con una gran zona central en la que se instalarán ocho unidades con 30 camas de pacientes cada una, por lo que la capacidad inicial será de 240 camas para enfermos. Tal y como reconoció el arquitecto del proyecto, José Manuel López Mihura, “de los 10.000 metros cuadrados de esta zona central, solo hemos usado la mitad y se ha dejado espacio en los laterales por si fuera necesario ampliar camas”. Añadió, también, que “el hospital de campaña está trazado como una ciudad”. Esto facilita la instalación de las distintas unidades necesarias o los espacios para vestuarios, almacenes o posibles ampliaciones. Además, hay existencia de una entrada para la llegada de las ambulancias con pacientes.
Por su parte, el director de Recursos Económicos del área sanitaria, Emilio Camino, recalcó, como el gerente, que el objetivo es extender las unidades de hospitalización al recinto ferial, de ser necesario. Mientras, el subdirector de Procesos Asistenciales, Pedro Marcos, coincidió en que Expocoruña será “una continuidad del hospital”.