El comercio del área metropolitana inicia una de las campañas navideñas más complicadas y, con la intención de colaborar con uno de los sectores más castigados por la crisis, los ayuntamientos impulsan iniciativas en las que insisten en la importancia de estos negocios para sus municipios, más aún en una situación especialmente cruda como la actual, consecuencia del Covid-19.
El Ayuntamiento de Sada, a través de la Concellaría de Promoción Económica, Turismo e Emprego, acaba de presentar una campaña en coordinación con el comercio que contará con material promocional en las calles, a la que se suma el alumbrado con hilo musical en las calles más transitadas, encendido y activo desde el pasado miércoles 9.
“Se mercas en Sada nesta época do Nadal contribúes a mellorar o futuro do noso comercio”, reza la campaña sadense, que anima a apostar por la cercanía “para todo tipo de agasallos, para todo tipo de compras” con e eslogan: “Merca en SADA, Merca Seguro” .
Desde Promoción Económica explican que “o obxetivo da campaña é o de sensibilizar sobre a importancia social e económica dos pequenos establecementos de comercio e hostalería local así como o de incentivar as compras e o consumo apostando pola cercanía, a seguridade sanitaria e as ofertas e descontos especiais que desde estos establecementos realizan nestas datas”, resumen desde el departamento que gestiona Laura Rodríguez Pena.
Además, los establecimientos entregarán con cada compra la postal ganadora del concurso navideño en el que participó la comunidad escolar, mientras que “co resto de traballos decorarán os seus negocios”, que también apostarán por las redes sociales para animar a sus clientes a recomendar sus preferidos, tanto de comercio como hostelería “poñendo en valor os activos na vila a través dos cancelos #MercaLocal #MercaSeguro”.
Por otra parte, la diputada del BNG por A Coruña, Mercedes Queixas, acompañada de cargos institucionales e integrantes del BNG de Betanzos y su comarca, visitó diversos establecimientos comerciales de la ciudad para presentar a campaña “Mellor Local, Mellor Galego”, con el que se anima a la ciudadanía “a mercar producto galego e no comercio de proximidade”, recordó Queixas.
La nacionalista aseguró que con esta opción de compra “contribímos a reactivar a economía dun sector que xera miles de postos de traballo e ten un efecto dinamizador nas vilas e cidades” y que, tras la última crisis, “perdeu 3.500 comercios en Galiza, supón o 13% do emprego e o 14% do PIB”.
Los nacionalistas invitan a comprar lo “producido aquí e vendido aquí” durnatodo el año, “pero especialmente nestas datas e nestes tempos de pandemia, queremos facer un chamamento a consumir produto galego e facelo no comercio loca", dijo Queixas.