El informe sobre la deuda del Deportivo y su masa activa que ha recibido el juez del concurso de acreedores del conjunto gallego recoge una deuda de casi 96 millones de euros con la Agencia Tributaria, de los que 34 podrán ser sometidos a quita y espera en el caso de que se pacte un convenio de acreedores.
Una vez resueltos la práctica totalidad de los incidentes concursales, la deuda total del Deportivo asciende a 160 millones de euros, cuatro más de los que habían sido reflejados por los administradores en su anterior informe.
El principal acreedor del Deportivo es la Agencia Tributaria, a la que se le adeudan 95,9 millones de euros, de los que 62 han sido considerados de privilegio especial y, por tanto, no pueden ser sometidos a quita, algo que sí sucederá con los 28,3 millones de créditos ordinarios y los 5,6 de subordinados.
De este modo, la deuda privilegiada con Hacienda cae de 83 millones a algo más de 60 después de las decisiones que adoptó el juez del concurso ante las demandas de impugnación del listado de acreedores que presentó el Deportivo.
convenios
A partir de ahora el futuro convenio es lo que prima. Mientras Hacienda presenta su propuesta de forma unilateral sin contar, por ejemplo, con los bancos, las entidades financieras contemplarían otros parámetros distintos a un 45% de quita y pagos en diez años. De hecho estos números se alejan de los primeros planteamientos hechos por NovaGalicia Banco y el Banco Gallego.
Esta quita no sería bien vista, por ejemplo, por la candidatura de Paco Zas, quien en su presentación ya dejó claro que para que el Deportivo pueda sobrevivir hay que elevar el tanto por ciento de quita (un 60% por lo menos) tener varios años de carencia y más tiempo para pagar que un decenio. En caso contrario, no sólo Zas, sino una buena parte del deportivismo, entiende que el club no sería viable.
Lo mismo ocurre con los planteamientos iniciales de Lendoiro. Una quita del 33% que evita la famosa ‘pieza de calificación’ no parece ni mucho menos viable para que el club pueda mantener su actividad.
El proceso concursal de otros clubes, como el de la Real Sociedad o el del propio Celta de Vigo tuvo unos parámetros más favorables para la concursada, como el del Zaragoza. El Deportivo debe 160 millones, el Zaragoza se presentó en la junta de acreedores con 140, pero en el caso del Depor hay que descontar unos 25 de embargos de Hacienda así que, incluso, se podría quedar en una deuda ‘neta’ de 135 millones de euros. En todo caso esta decisión será tomada en su momento. n