La ciudad acogerá el Foro de Lanzamiento del Plan de Acción de la Agenda Urbana do Eixo Atlántico. Su secretario, Xoán Vázquez Mao, analiza algunas de las claves.
¿Qué van a presentar en A Coruña el próximo día 15?
La agenda ya se aprobó en el congreso de Braga en el mes de julio. Lo que vamos a lanzar es la elaboración del plan de la agenda. Hemos elaborado un documento muy bueno, no lo digo yo, lo dicen en Bruselas. Los únicos que hemos conseguido terminarla hemos sido nosotros con expertos de la comisión de Naciones Unidas, del banco mundial... Hemos pedido gente buena donde la hubiera. Por ejemplo el director de la agenda es de A Coruña: el edil del PP Martín Fernández Prado.
¿En qué acciones se van a plasmar las líneas de trabajo?
Aquí se va a lanzar el proceso de elaboración, se van a indicar los ejes principales. El plan de acción va a estar listo a finales e año y el documento va a ser discutido por los ayuntamientos del Eixo y también se abrirá un proceso de participación y consulta pública a través de internet. Tenemos que identificar el conjunto de acciones necesarias para traducir la agenda conceptual a acciones operativas y prácticas que luego se desarrollarán a la carta.
¿Hay ya alguna idea concreta?
Vamos a hacer una acción piloto con ayuntamientos portugueses que van muy avanzados en la captación de inversiones, están trabajando muy bien la captación de grandes empresas alemanas, francesas, americanas, asiáticas... La polémica de la deslocalización no es verdad y lo que queremos transferir es esa experiencia para que todos los ayuntamientos sepan cómo captar inversiones y crear empleo sin andar peleándoselos unos a otros. Otra de las ideas que estamos valorando es transferir una de las experiencias de referencia españolas que son las escuelas taller.
Hablaba también de la cohesión dentro de los municipios...
Algunas políticas aún las estamos perfilando pero sería interesante conocer cómo está el desarrollo y la cohesión para prevenir y evitar la marginalización de los barrios, por ejemplo cuando cierran empresas. Habría que evitar de alguna forma que ese impacto negativo se vuelque en el barrio y sea un problema para la ciudad.
¿Cómo será esa aplicación a la carta de las medidas?
Lógicamente Monforte no hará actuaciones que tengan que ver con la fachada marítima y A Coruña sí. Vamos a identificar las acciones que digan los expertos y cada ayuntamiento elegirá las que considere para integrar en sus políticas.
¿Se abordará la movilidad?
Hay que hacer análisis de movilidad internos que contribuyan a sacar coches de la ciudad, a contaminar menos y a ser más competitivos. Solo se consigue con un buen transporte público. l