El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, aseguró ayer que tras el viaje oficial en el que acompañó al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, a varios países de Suramérica, “hay tres o cuatro posibilidades muy concretas” de hacer negocio.
Guerra explicó a los periodistas tras una reunión mantenida con el presidente de la empresa Iceacsa, Javier Blanco Rodríguez-Moret, y el titular de la Xunta en el despacho oficial de San Caetano, a su regreso de Colombia, que, además de esas posibilidades más concretas en las que hay que seguir trabajando, “hay un mundo muy amplio de trabajo para las empresas gallegas”, dijo Guerra.
El conselleiro insistió en que las empresas gallegas deben salir al mercado internacional, porque “no hay ninguna otra posibilidad para salir del marasmo económico” actual y ha destacado que durante el viaje por Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia han trabajado sobre todo en el ámbito del naval y también en vivienda, infraestructuras, sector eólico, agroalimentario, “en donde hay muchísimas oportunidades en los mercados”.
oportunidad enorme
Destacó que en Colombia, en donde la empresa Iceacsa, que participaba en una UTE, ha conseguido un contrato de ingeniería por 9,5 millones de euros para controlar 540 kilómetros de autopistas, hay una “oportunidad enorme” ya que hay 40.000 millones de euros en infraestructuras y otras obras.
“Hemos tratado de abrir oportunidades de negocio a las empresas gallegas, pero son después las empresas las que tienen que aprovechar esas oportunidades”, señaló Guerra.
Línea SALT
El conselleiro destacó la colaboración de la red Pexga de oficinas en el exterior, así como la línea SALT, promovida por su departamento, para dar apoyo a las empresas en licitaciones internacionales.
Se han conseguido 23 concesiones gestionadas por este servicio, explicó Guerra, que mostró su confianza en que a finales de año haya más de 500 empresas que soliciten el servicio SALT.
Sobre la posibilidad de concretar contratos tras el viaje realizado, el conselleiro de Economía e Industria incidió en que “todo el trabajo internacional lleva su tiempo” y recordó que hay algunas oportunidades con Repsol Sinopec, en Brasil, así como con otras empresas en Uruguay para construir hasta dos mil barcazas.
También destacó Guerra la “receptividad enorme para las empresas gallegas” en Colombia, así como la posibilidad de firmar un protocolo de colaboración con el Estado brasileño de Sao Paulo, “que es más grande que España y representa el 35 por ciento del PIB de Brasil”, concluyó el conselleiro. n