Más del 20% de las colisiones en la ciudad son contra obstáculos fijos

Más del 20% de las colisiones en la ciudad son contra obstáculos fijos
El Ideal Gallego-2019-11-12-008-5c4c89cc

La gran mayoría de los accidentes que se producen en A Coruña suelen ser colisiones. Normalmente son leves, como alcances entre vehículos, que no dejan heridos que lamentar y que ni siquiera se reflejan en las estadísticas municipales. Pero, en contra de lo que pueda parecer, las salidas de vía en las que el coche no se detiene hasta que no se estrella contra un obstáculo fijo suponen ya el 20% del total de colisiones (algo más de una al día) y su número va en aumento.

El caso más reciente registrado tuvo lugar pasadas las doce de la mañana de ayer, en el cruce entre la avenida de Linares Rivas y la calle de Menéndez y Pelayo: un vehículo que circulaba en dirección salida trató de cambiar de carril y golpeó a otro turismo, provocando que se saliera de la calzada y derribando un semáforo, aunque sin alcanzar a ningún peatón.

La única víctima fue la acompañante del conductor, una joven de 26 años que fue trasladada al hospital por una ambulancia del 061. Al lugar de los hechos acudieron efectivos de la Policía Local, así como operarios de la empresa de mantenimiento para reparar la señala luminosa, que se había desplomado y se encontraba en el suelo, destrozada.

Un siniestro común

Es una escena bastante común. En A Coruña se produce un choque contra un obstáculo fijo cada tres días, aproximadamente, y suelen ser accidentes que causan graves daños al mobiliario urbano, como el semáforo o el alumbrado. De hecho, es el segundo tipo de accidente más común después del raspado entre dos vehículos y aunque el número varía con los años, de 2017 a 2018 se ha incrementado, llegando a los 120 casos.

Pero hay que tener en cuenta de que la siniestralidad, en general, ha crecido en los últimos años, llegando a cifras récord el pasado, con 990 siniestros, lo que significa que este 2019 se podría superar la cifra histórica de un millar de siniestros, resultado negativo que se puede matizar porque el número de víctimas se mantiene bastante estable e incluso se reduce, convirtiéndose en la cifra más baja de los últimos cinco años. A ese respecto, José Manuel Rico, jefe de Tráfico de la Policía Local, recuerda que “la tendencia en los últimos dos o tres años es a mantenerse” pero esperan romper la propensión y reducir la norma.

Más del 20% de las colisiones en la ciudad son contra obstáculos fijos

Te puede interesar