La Universidad de A Coruña continúa con su apuesta por ser, cada año, un poco “más verde”. En este sentido, la Oficina de Medio Ambiente trabaja desde el campus de A Zapateira para desarrollar políticas sostenibles que se integren en el día a día de la comunidad universitaria. Una de ellas es la consiste en la creación de compostaje a partir de los residuos que generan los usuarios de los centros de A Coruña. Por ello, una unidad de compostaje trabaja desde el campus local para crear este tipo de abono.
Según las conclusiones del estudio “Centro Universitario de Compostaxe”, presentado a finales del pasado año, la unidad de compostaje del centro trasformó un total de 3.000 kilos durante un semestre académico. Esta cantidad corresponde al 100% de los residuos orgánicos generados en los comedores de dos de los centros universitarios de A Zapateira.
estudio
El proyecto se llevó a cabo en las facultades de Filología y en la Escuela Técncia Superior de Arquitectura, en los que se trató la totalidad de los residuos orgánicos entre los meses de diciembre y julio. En el primer caso, la fase termofílica del compostaje se extendió a lo largo de 3-4 meses, mientras que en el segundo caso, el compostero dinámico reduce este tiempo a 5 o 6 semanas.
Gracias a este proceso se consigue un compost que, por su calidad química, es compatible con su uso en la agricultura ecológica. El proyecto permitió establecer las rutinas de operación en función de los distintos sistemas empleados.
El compost obtenido presentó un elevado valor fertilizante y una calidad caracterizada por un bajo contenido en metales pesados, por lo que establecer su compatibilidad con la Clase A de estos productos, de acuerdo a la legislación vigente. La recogida selectiva en origen se llevó a cabo por parte del personal de los servicios de restauración, y dentro de este proyecto, se acometió la adaptación estética del arte de compostaje de Arquitectura, que incluye una delimitación de la misma y la instalación de paneles explicativos. n