El titular de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, presentó “Terra, Plantas e Árbores”, el cuarto volúmen del Atlas Lingüístico Galego (ALGa) en la sede del Instituto da Lingua Galega (ILG) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). La obra, coordinada por el profesor Francisco Fernández Rei, muestra en 272 mapas la riqueza y distrubución del léxico gallego relativo a la tierra, las plantas y los árboles, explicaron desde la Xunta.
El conselleiro calificó el ALGa, que desarrolla el ILG y edita conjuntamente la Fundación Barrié y la USC, como “una de las obras más relevantes de la lingüística gallega contemporánea” y destacó su repercusión tanto en el terreno científico como en el de la normalización en Galicia.
La USC explicó que este nuevo volumen del atlas, perteneciente a la colección “Biblioteca Filolóxica Galega” e integrado por trabajos del ILG, se ocupa del léxico de la tierra como espacio natural, de las plantas y de los árboles, de acuerdo con la disposición del equipo investigador, formado por los profesores Rosario Álvarez Blanco, Manuel González González, y el coordinador, Francisco Fernández Rei.
La “Biblioteca Filolóxia Galega”, que surge a finales de los años noventa en el marco de un convenio entre el ILG y la Fundación Barrié, con el objetivo de trasladar a la sociedad obras relevantes de investigación filológica en cualquiera de las distintas disciplinas y líneas de investigación que contribuyan al avance del conocimiento sobre la lengua gallega pasada y presente, y actualmente se desarrolla con financiación de la Xunta.-
Hasta la fecha, la Fundación Barrié publicó todos los volúmenes del Atlas Lingüístico Galego. Así, en el año 1990 se publicó el primero, dedicado al estudio de la morfología verbal, siendo este cuarto volumen el primero que se edita con la USC.
Román Rodríguez agradeció el compromiso de los investigadores que colaboraron en la obras, así como de los informantes que afianzaron los datos, a los que deseó que “se beneficien – e se non ele, os seus fillos e netos– deste traballo e da dignificación que para unha lingua supón o ser investigada e aparecer en publicacións especializadas”, señaló Román Rodríguez.
En la presentación, el conselleiro estuvo acompañado, entre otros, por el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García Gómez, y el rector de la USC, Juan Manuel Viaño Rey.