Repsol destinará siete millones de euros a la parada de mantenimiento de la refinería ubicada en Bens. La revisión, que afecta a cuatro unidades de combustibles, se inició ayer y tendrá una duración aproximada de un mes.
Según fuentes de la compañía, para esta parada, que no se realizará en el resto de unidades del complejo, se estima una carga de trabajo en unas 135.000 horas por persona: 124.000 horas pertenecientes a trabajos de mantenimiento de equipos y unas 11.000 horas en trabajos de innovación.
El principal objetivo de Repsol es la seguridad de todos los trabajadores que participan en la parada y por esta razón, la coordinación de seguridad está formada por 30 personas que incluyen personal propio de la compañía, el grupo de rescate industrial y todos los técnicos de prevención de las empresas contratistas. Este grupo funcionará las 24 horas y se encargará de velar por la prevención y gestión de todos los aspectos de seguridad.
Todas las personas que trabajan en la parada tienen unos requisitos de formación en seguridad, que además se refuerza con formación específica sobre la parada y los trabajos a realizar.
El equipo de parada integra profesionales de todos los departamentos de la refinería. En la ejecución de estos trabajos participarán más de 30 empresas contratistas, en su mayoría implantadas en Galicia, con una presencia estimada de 400 personas diarias, pudiéndose alcanzar las 500 en la fase punta.
Durante la parada se efectuarán las inspecciones oficiales, el mantenimiento de las unidades, y la adaptación a la más innovadora tecnología de equipos existentes.
“Todo ello supondrá una mejora en la seguridad y operativa de las unidades y un aumento de la eficiencia energética que nos permitirá dar un paso más dentro del plan de reducción de emisiones de la refinería.
Las unidades del área de Bens están divididas en combustibles 1 y 2, encargadas de la destilación de crudos de la refinería, con una capacidad máxima de 6.500.000 toneladas al año. Las unidades afectadas son: Crudo-1, HDS-2, Aminas-3 y PRA-3.
Las actuaciones de mantenimiento serán de inspección, limpieza y reparación de equipos, en cifras: once torres, un horno, dos precalentadores, 68 recipientes, 44 aerorrefrigerantes, 65 intercambiadores, ocho cámaras, tres calderas y una chimenea.
Además se realizarán trabajos de desarrollo y puesta en servicio de tres proyectos de mejora con la última tecnología: proyecto de mejora de eficiencia energética en el precalentador del horno de la unidad de HDS-2, un nuevo intercambiador carga-fondo de regeneradora de la unidad Aminas-3 y la sustitución de calentadores de vapor por quemadores en línea en la planta de recuperación de azufre.
Asimismo, debido a los trabajos las antorchas podrán ser mayores de lo habitual.