El Ministerio del Interior afirmó que la declaración realizada ayer en un juicio en París por el exjefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu, “Txeroki”, lamentando el dolor causado a los que “no tenían que ver con el conflicto”, forma parte “de la propaganda de cara al acto de constitución de Sortu del sábado”.
“Txeroki”, exjefe de la banda, pide perdón por “el daño causado a quienes eran ajenos al conflicto”
“No nos sorprenden las declaraciones de “Txeroki”, señaló un portavoz de Interior, quien añadió que “lo único que esperamos de ETA es su disolución incondicional, que entreguen las armas y se disuelvan”.
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, calificó de “retórica” la declaración de “Txeroki”, y la tachó de “juegos florales”.
El “número dos” de Interior no insistió en que no hay nada nuevo en esa declaración, sino algo “esperado” que “una vez más reincide en el mismo discurso que conocemos sobradamente”. Martínez añadió que solo espera un comunicado de ETA, el que anuncie su disolución incondicional y el desmantelamiento de todas sus estructuras en la clandestinidad. “Cualquier otra cosa es retórica y juegos florales”, aseguró antes de dejar claro que el ministerio no va a entrar en las informaciones aparecidas recientemente sobre una posible entrega parcial de las armas por parte de ETA próximamente.
abandono de la lucha
El que fuera jefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, “Txeroki”, afirmó en el inicio de su juicio en París que la organización terrorista “lamenta los daños causados” a las víctimas de atentados que “no tenían que ver con el conflicto”.
“Txeroki”, que es juzgado junto a otros exdirigentes de ETA, afirmó que el abandono definitivo de la lucha armada “es real, no es una estratagema” y también reiteró la disposición de la organización terrorista para hablar con los gobiernos español y francés del “desarme”.
El exjefe militar de la banda dice que la organización pretende tratar de la desmovilización de las estructuras militares, de los presos y de la “readecuación de las fuerzas policiales” en el País Vasco.
En una declaración leída en francés con los diez acusados en pie, “Txeroki” hizo en particular un “llamamiento a Francia” y subrayó su voluntad de “arreglar las consecuencias del conflicto”, para lo que a su juicio “habrá que remontar a las causas”.
“Demos una oportunidad al diálogo”, “demos una oportunidad a la mesa de negociaciones”, señaló al inicio del juicio antes de recordar las declaraciones previas de la banda terrorista en el sentido de que renunciaba de forma definitiva a la actividad armada, y de insistir: “nuestro compromiso es real, no es una estratagema”.