Los alumnos gallegos superan la media de la OCDE en ciencias y lectura, pero no en matemáticas

Los alumnos gallegos superan la media de la OCDE en ciencias  y lectura, pero no  en matemáticas
El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, en el centro, valora el informe PISA ana varela

La última Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE (PISA 2012) ha situado a Galicia en el quinto lugar de las comunidades en el apartado de ciencias, con 512 puntos, frente a la media española de 496 y de la OCDE, de 501.
En Lectura, Galicia se encuentra en el sexto lugar español, con 499 puntos (488 de media española y 496 de la OCDE); y en Matemáticas, en el décimo puesto, con 489 puntos, por encima de la media española (484), pero por debajo de la OCDE (494).
El estudio refleja una diferencia de hasta 56 puntos entre Navarra y Extremadura en rendimiento de Matemáticas, que equivale a “casi un año y medio de escolarización”.
Los alumnos de 15 años de Navarra, Madrid y Castilla y León son los que mejores resultados obtienen en matemáticas, lectura y ciencias, respectivamente, entre las catorce comunidades que han participado con muestra propia en PISA 2012, por encima de las medidas de España y de la OCDE.

autonomías
Incluso superan en algunos casos el rendimiento de países de la UE como Bélgica y Alemania, mientras que Murcia y Extremadura se sitúan a la cola, por debajo de las medias citadas.
Más del 85% del rendimiento desigual en matemáticas entre las autonomías españolas es atribuible a diferencias socioeconómicas, frente, por ejemplo, al caso de la regiones de Italia, donde es el 47%.
Navarra encabeza la tabla del rendimiento en matemáticas, con 517 puntos, seguida por Castilla y León (509), País Vasco (505) y Madrid (504), mientras que cierran Murcia (462) y Extremadura (461).
España saca 484 puntos en conjunto y la OCDE, 494; Países Bajos es el primer país de la UE, con 523 puntos.
Si se trata de la Comprensión Lectora, los estudiantes madrileños son los primeros de la lista (511 puntos), por delante de navarros (509), castellanoleoneses (505) y asturianos (504).
Por el contrario, murcianos y extremeños también se colocan en las últimas posiciones de Lectura entre las comunidades participantes, con 462 y 457 puntos, respectivamente.
En este caso, la media española es de 488 puntos y la de la OCDE, 496; el primer país comunitario, Finlandia, consigue 524.
En las ciencias repiten las mismas comunidades en los primeros puestos, aunque en orden diferente: Castilla y León (519 puntos), Madrid (517), Asturias (517) y Navarra (514); y también en los último lugares Extremadura (483) y Murcia (479).
El rendimiento de los alumnos españoles se mantiene estable por debajo de las medias en matemáticas, lectura y ciencias, con alguna mejoría leve, pero aumenta la desigualdad de resultados entre los estudiantes de mayor y menor renta, lo que significa una pérdida de equidad.

países
Y a la cabeza de la OCDE se encuentran Corea del Sur (554), Japón (536) y Suiza (531); los Países Bajos aparecen como primer país de la UE (523).
España aparece detrás de Portugal (487) e Italia (485) y delante de Rusia (482), Eslovaquia (482) y EEUU (481).
En comparación con 2003, en que las matemáticas también fueron parte central de PISA, España se mantiene prácticamente estancada, ya que entonces obtuvo 485 puntos y la media de la OCDE fue de 500.
Se mantiene estable la proporción de alumnos españoles excelentes en el8%, inferior al 13% de la OCDE; y la de “rezagados” en el 24%, similar a la media de esta organización (23 %).
En Lectura, la media de los alumnos españoles ha alcanzado en 2012 el máximo valor (488 puntos) desde 2003 (481).
La mejoría más evidente de los españoles se da en Ciencias, pues la puntuación de 2012 (496) es superior a la de las tres ediciones anteriores: 488 tanto en 2009 como en 2006. n

Los alumnos gallegos superan la media de la OCDE en ciencias y lectura, pero no en matemáticas

Te puede interesar