El alpinista español Martí Gasull, fundador de la Plataforma per la Llengua, falleció ayer junto a al menos otras seis personas sepultados por un alud en la montaña Manaslu, en el Himalaya nepalí, en un accidente en el que hay al menos ocho desaparecidos.
La Plataforma, dedicada a la normalización de la lengua catalana, precisó que Martí Gasull, de 43 años, trabajaba actualmente como director adjunto de esta entidad cultural, y era un hombre “apasionado” por la alta montaña.
Según fuentes del gobierno del Nepal, el alpinista catalán escalaba en solitario junto a un sherpa nepalí, que ha sobrevivido y ha podido ser rescatado.
De acuerdo con el portavoz del Ministerio nepalí de Turismo, Bal Krishna Ghimire, otros dos muertos son de nacionalidad alemana y nepalí, respectivamente,y el sindicato nacional de guías de montaña informó de que otros cuatro fallecidos, así como tres de los desaparecidos son franceses. El Ministerio añadió que cinco alpinistas fueron rescatados.
Al menos otras seis personas perdieron la vida por culpa del desprendimiento
Sin embargo, uno de los pilotos de helicóptero inmersos en las labores de rescate, Steven Bruce Bokan, “un total de 11 cuerpos han sido enviados al campo base” por él y sus compañeros, y confirmó que los dos que trasladó eran nepalíes.
Además, Bokan reveló que el número de desaparecidos en la montaña –situada en el céntrico distrito de Gorkha–, podría ascender hasta los 38, según le explicó la encargada de coordinar las tareas de rescate en el campo base, Nima Sherpa.
Un miembro de la agencia de escalada Seven Summit, contratada por el español, aportó más detalles sobre lo sucedido y concretó que el alpinista es barcelonés y que escalaba en solitario junto a su sherpa nepalí .
“(El alpinista español) se encontraba en el Campo II a 6.600 metros de altura cuando la avalancha, que se había originado a 7.400 metros en el Campo III, lo sepultó y su cuerpo no podrá ser trasladado hasta mañana”, afirmó Yogendra Tamang, de Seven Summit.
La montaña Manaslu es la octava más alta del mundo y según fuentes del Ministerio de Turismo, un total de 231 alpinistas extranjeros recibieron permisos para escalarla durante la temporada de otoño, que finaliza en noviembre. n