El grupo municipal del Partido Socialista en el Ayuntamiento de A Coruña duda de la capacidad del Gobierno local de la Marea para gestionar un presupuesto.
El portavoz municipal, José Manuel Dapena, afirma que la responsabilidad única de la prórroga de las cuentas es del alcalde, Xulio Ferreiro, y de la Marea ya que, según él, son los que disponen de los instrumentos para elaborarlos.
Esta formación política mantiene que la prórroga del presupuesto es un fraude de la Marea a los coruñeses “y nosotros no le dimos un voto de confianza en su toma de posesión para prorrogar unos presupuestos que no nos gustan”.
Además Dapena señala que el objetivo del PSOE no es el de colocar cuatro obras o propuestas en el documento financiero “sino definir unos presupuestos que respondan a una idea de progreso, de bienestar y que garantice un proyecto de futuro para la ciudad”.
El concejal también asegura que el regidor ha dado la razón a los socialistas al haber entregado, el pasado viernes, día 15, más información sobre la elaboración de los presupuestos como se le había reclamado.
Por su parte, Ferreiro reiteró que la intención del Gobierno local pasa por “aprobar los presupuestos cuanto antes y que contemplen los convenios y ayudas a las entidades sociales y culturales de la ciudad”.
El mandatario local manifestó su voluntad de que los contactos entre el grupo de gobierno y el PSOE se concreten en los próximos días.
“El Partido Socialista ya manifestó que la documentación que le remitimos le vale para comenzar a hablar, algo de lo que me alegro mucho”, dijo, al tiempo que afirmaba que esperaba que los contactos se iniciasen incluso hoy mismo.
“Creo que es el momento de dejar de lanzarnos mensajes cruzados y de que nos sentemos a trabajar, que es lo que los ciudadanos esperan de nosotros”, abundó.
ordenanzas fiscales
Aunque no fue para iniciar las conversaciones sobre los presupuestos ayer sí hubo un encuentro entre la Marea y el Partido Socialista.
Según fuentes de esta última formación, se celebró una reunión, la primera desde noviembre de 2015, para retomar la negociación de las ordenanzas fiscales.
Cabe recordar que a finales del pasado año se aprobaron en pleno una serie de ordenanzas para que pudiesen entrar en vigor a principios de este ejercicio, pero quedaron algunas sin aprobar que ahora serán debatidas.