La Universidad contará en el presupuesto del próximo año con 1,2 millones de euros de financiación procedentes de acciones de mecenazgo por parte de empresas, el doble que en el anterior ejercicio. Inditex, el Banco Santander o la Compañía de Tranvías son algunos de estos ejemplos, aunque desde el centro apuestan por esta vía a pesar de las dificultades que conlleva.
Ayer se presentó la Memoria de Responsabilidad Social de la Universidad y tanto el rector, Julio Abalde, como el presidente del Consello Social, Antonio Abril, destacaron la importancia de potenciar los vínculos con la sociedad en general y las empresas en particular.
Ahí señalaron que el mecenazgo juega un papel cada día más importante y a partir del próximo año entrará en funcionamiento el programa InTalent, en colaboración con Inditex, compañía sin la cual la Universidad “non podería ser referente”. Además de la empresa textil, también se destacó la aportación que realizan otras como el Banco Santander o la Compañía de Tranvías.
falta de cultura
Aunque esta nueva vía es muy productiva para ambas partes, la Universidad se encuentra con otros problemas externos. “España non ten cultura de mecenazgo coma os países anglosaxóns”, destacó Antonio Abril, quien lamentó que este tipo de prácticas no sea demasiado habitual entre la mayoría de las empresas en la actualidad.
Con vistas a aumentar este tipo de colaboraciones, entre los planes de la Universidad figura la posibilidad de llegar a un acuerdo con alguna empresa para dotar a los estudiantes que disfruten de una beca Erasmus de una ayuda complementaria.
El descenso en la cuantía de estas becas hace que a los universitarios cada vez les resulte más complicado afrontar una experiencia de este tipo debido a la fuerte carga económica que les supone.
Otra de las ideas sobre las que reflexionaron Abalde y Abril fue la importancia de la transferencia de conocimiento y de resultados.
El segundo resaltó que la puesta en valor de estos es “unha das grandes lagoas da sociedad”, por lo que apoya la idea de “incentivar” esta transmisión. Ambos defendieron la idea de la necesidad de que se establezcan mayores vínculos entre las empersas y las universidades.
Abril destacó que “o compromiso social está no ADN” de la Universidad y aseguró que no cree “que haxa ningunha en España que se poda comparar” a la de A Coruña en este aspecto.