Los contagios y las muertes vuelven a subir ligeramente con 4.200 casos y 435 fallecimientos

Los contagios y las muertes vuelven a subir ligeramente con 4.200 casos y 435 fallecimientos
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en una rueda de prensa | cuadrado

La cifra de fallecidos y de contagios diarios de coronavirus sumaron ayer otro día de ligera subida con 435 muertes en 24 horas, cinco más que el martes, con lo que ya son 21.717, y 4.211 nuevos positivos, que elevan el total a 208.389 casos en el país.  

Asimismo, 3.401 personas más consiguieron recuperarse de la enfermedad, 85.915 desde el inicio de la pandemia, que representan el 41,22 % de todos los que han contraído el virus y un avance del 4,1 % en un día, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Con este nuevo repunte, el ritmo del coronavirus vuelve a situarse en el 2 %, como lleva haciendo los últimos cuatro días, incluso la víspera, cuando, como todos los martes, se produjo la tradicional subida provocada por el efecto del fin de semana que apareja un retraso de las notificaciones de las comunidades.

No obstante, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, especificó en la rueda de prensa telemática que de los 4.211 casos nuevos, casi la mitad han sido diagnosticados por pruebas serológicas, que son las que están recogiendo aquellos positivos con sintomatología leve y que hace dos semanas “no se diagnosticaban nunca”.  

Del total de positivos detectados desde el principio de la crisis sanitaria 188.508 han sido confirmados por PCR, la prueba más fiable para detectar el virus, y 11.174 por test de anticuerpos, es decir, 1.538 más que este martes.

Se notificaron además otros 1.317 con anticuerpos positivos asintomáticos en el momento en el que se hicieron la prueba, y por ello no se puede establecer el momento en que estas personas se contagiaron ni si han padecido o no la enfermedad.

Por tanto, según el epidemiólogo, solo son comparables a la semana pasada la otra mitad que fue confirmada por el otro tipo de pruebas, explicó Simón, cuando los nuevos casos oscilaron entre los 3.000 y 5.000.

Y todo ello “indica que la evolución es la correcta y que tenemos la capacidad necesaria para pensar en una transición”, dijo.

No obstante, advirtió de que “hay que tener mucho cuidado” y tomar los datos con prudencia porque durante los “2 ó 3 próximos días” es cuando se va a empezar a ver el fin del permiso retribuible recuperable que se puso en marcha con la paralización de los trabajos no esenciales.

La misma progresión que los contagios registra la cifra que “más duele”, la de fallecidos, que también el martes presentó un aumento del 2 % respecto al día anterior, porcentaje en el que se ha movido desde el domingo.

Como recordó Simón, la curva de defunciones es en la que “más tarda en observarse los resultados”, si bien se mantiene alrededor de los 400 cuando la semana pasada superaban los 500.  

En estas últimas 24 horas, 972 personas (un 0,8 % más que ayer) fueron hospitalizadas, más de la mitad (499) solo en Cataluña; otras 52 (1,4 % más) fueron ingresadas en las unidades de cuidados intensivos, 23 de ellas en esta misma comunidad autónoma.  

Así, España sigue siendo el segundo país del mundo y el primero de Europa en número de casos, solo superado por Estados Unidos, y también de fallecidos, por detrás de Italia, que tiene 26.648.

Por comunidades, Madrid sigue encabezando las cifras de la pandemia: 59.199 contagiados, 7.577 fallecidos y 33.032 curados.  En segundo lugar continúa Cataluña, donde ayer fueron 43.802 los casos confirmados, 4.247 los muertos y 15.089 los curados.

Las dos Castillas vuelven a situarse en tercer y cuarto lugar.

Los contagios y las muertes vuelven a subir ligeramente con 4.200 casos y 435 fallecimientos

Te puede interesar