El programa municipal de bonos de descuento para el sector de la hostelería, comercio y la industria cultural cuenta con casi 6.000 vecinos inscritos, según afirmó ayer el portavoz municipal José Manuel Lage Tuñas en una entrevista concedida a Radio Voz. Además, hizo un repaso de cómo están funcionando las principales líneas del Plan de Reactivación Económica e Social de A Coruña. “Se trata de un plan al que dedicamos más de trece millones de euros pensando en la reactivación de los sectores más castigados por la crisis sanitaria”, sostuvo.
El estado de las líneas de ayuda es muy positivo en todos los casos. Si, además de los bonos de descuento, el plan destina más de seis millones de euros en ayudas a cada autónomo y microempresa, “en agosto llevamos registradas más de 2.600 solicitudes, la mayor parte de autónomos, una cifra que alcanza un valor de casi nueve millones de euros”, sostiene. Esta iniciativa aporta 6.235.000 euros en ayudas para el mantenimiento de la actividad, el fomento del empleo y la transformación digital.
Lage Tuñas ofreció una explicación de cómo los coruñeses interesados pueden inscribirse al programa y disfrutar de sus bonos. “Cada coruñés puede acceder a una serie de bonos de un máximo total de 105 euros por persona que pueden disfrutar en las tiendas asociadas hasta el 30 de noviembre”, dijo. Una vez descargados los bonos en www.prescogal.com, ya se pueden canjear en “las librerías, establecimientos hosteleros y comercios asociados”.
Cómo identificar los locales
Pero, ¿cómo se localizan los locales que admiten los bonos de descuento? “Estos lugares tienen un distintivo que los identifica como entidades adheridas a esta campaña”, explicó. Así, el objetivo es doble, tal y como expuso. “Se busca ayudar al consumo y favorecer a los sectores, además de ayudar a los ciudadanos a consumir”, admitió. En lo relativo a quién puede optar a estos descuentos, el portavoz municipal aseguró que cualquier persona es bienvenida en esta campaña. “Todas las personas pueden optar a ellos hasta que se acaben los fondos, ya que por cada establecimiento o comercio hay un máximo de 3.000 euros en descuentos”. Tras la gran acogida que ha tenido en la ciudad desde su reciente puesta en marcha, Lage Tuñas puso en valor su desarrollo, y es que “este programa no existe con semejante cuantía en ninguna otra ciudad de España. Es una iniciativa muy potente que viene derivada del esfuerzo colectivo, no solo de la alcaldesa, Inés Rey, sino de todos los grupos políticos”, señaló.
El plan, según admitió, recoge “la sensibilidad de todos los colectivos y la transforma en un plan que técnicamente fue complejo y no tiene precedentes. Habrá cosas que se puedan mejorar porque siempre se cometen errores, pero a estas alturas está funcionando bien porque las solicitudes de las dos primeras ayudas ya superan el valor previsto”.
El portavoz municipal concluyó su intervención comentando que no se descarta una ampliación del Plan de Reactivación Económica y Social “si es necesario”, ya que lo primordial es “ayudar a los sectores más castigados de la ciudad”. l