SADA-La Biblioteca Municipal Suárez Picallo cumple tres décadas al servicio de los sadenses

SADA-La Biblioteca Municipal Suárez Picallo cumple tres décadas al servicio de los sadenses
vista actual del interior de la instalación

La Biblioteca Municipal ha cumplido esta semana tres décadas. Y lo ha hecho en su mejor momento desde que, en 1983, se fundara y empezara a cobrar actividad en la Oficina da Xuventude, a unos 200 metros de su ubicación actual, la Casa da Cultura, donde la instalación lleva ya una docena de años.

A día de hoy, la Biblioteca vive uno de sus mejores momentos. Hace pocas fechas estrenó un espacio dedicado exclusivamente al público infantil –que antes estaba integrado en el resto de la dependencia–, acaba de poner en marcha una nueva edición de la iniciativa “Donde nacen los libros” y recibe con relativa frecuencia nuevos títulos para engrosar sus estanterías. Es una referencia. Niños, jóvenes y adultos acuden a diario para leer, consultar, llevarse prestado un ejemplar, ponerse al día con la prensa...

el ministerio de cultura reconoció su labor en el año 2008

Todo empezó, no obstante, tres años antes de su inauguración. El pleno de la corporación municipal, presidida entonces por Ramón Rodríguez Ares, celebró una sesión el 19 de junio de 1980 en la que figuraba el siguiente punto del orden del día: “Acordar, si procede, la creación de una Biblioteca Pública Municipal”.

La concejala que, según se recoge en el acta, formaba parte de la Comisión Informativa de Educación y Cultura, María del Carmen Villar Chao, procedió a dar lectura de la propuesta del gobierno local. “La Ponencia de Cultura, al pensar en la necesidad que existe en Sada de una Biblioteca Pública Municipal, ha hecho las gestiones necesarias”, aseguró la edil durante su intervención, con diferentes organismos. Entre ellos, dijo, con la delegación autonómica de Cultura “para tratar de obtener la cesión de un local” en el que poder ubicar la biblioteca.

Unas gestiones que derivaron en un nuevo acuerdo plenario en noviembre de 1982 para un posterior acuerdo con la Xunta, que se rubricó el 2 de marzo de 1983 entre el propio Rodríguez Ares y la directora xeral de Bibliotecas y Patrimonio Documental de la Consellería de Cultura, Araceli Filgueira Iglesias.

Dicho convenio establecía que la Biblioteca Municipal quedaría adscrita a dicha Dirección Xeral, “participando de todas las ventajas, beneficios y obligaciones inherentes a su condición”. En aquel documento se aprobaba igualmente que el nombre de la instalación sería Biblioteca Pública Municipal Ramón Suárez Picallo, denominación que actualmente mantiene.

Un tributo sin duda a un personaje ilustre relacionado con Sada, al igual que quien da nombre a la Casa da Cultura, el pintor coruñés Francisco Llorens. Precisamente estas últimas instalaciones fueron las que se convirtieron en 2001, año en que se concluyeron los trabajos de su construcción, en la nueva sede de la Biblioteca. Allí ha ido creciendo día a día, multiplicando sus usuarios, sus visitantes, hasta llegar prácticamente a los 25.000 anuales.

La Concejalía de Cultura calcula que casi 450 personas pasan por allí a lo largo de los seis días en que abre al público –cierra los domingos–, que acuden mayoritariamente respondiendo al perfil de estudiante universitario o de oposición, así como de lectores de prensa.

Entre las diferentes vivencias, las tres empleadas de esta instalación, María, Leticia y Belén, recuerdan con especial cariño el reconocimiento recibido en 2008 por parte del Ministerio de Cultura –cuyo titular era César Antonio Molina– por el proyecto llamado “Ahora queremos +”, enmarcado en la sección Labor Bibliotecaria. Así como no se olvidan de algunas de las visitas que les han marcado en estos años, como las del escritor Manuel Marías o la de Eva, hija de Francisco Llorens.

SADA-La Biblioteca Municipal Suárez Picallo cumple tres décadas al servicio de los sadenses

Te puede interesar