El 108 y el 109 van a camino de convertirse en las cifras más habituales de la pandemia del coronavirus en el área sanitaria. Son los datos que llevan repitiéndose durante los últimos cuatro días y que reflejan el número de casos activos de Covid-19 en la zona de A Coruña.
Ayer eran 109, después de un nuevo repunte de un solo caso tras romper el lunes la tendencia negativa –con un solo día de estabilización– marcada desde el 11 de junio. Así, el 13 de junio los contagios quedaban instalados en los 108, tras una subida de tres enfermos, al día siguiente volvían a incrementarse para ir a 109, para el lunes detener la tendencia negativa y volver a caer hasta 108 y ayer remontar de nuevo la cifra hasta los 109.
Si bien la pandemia parece estabilizada en A Coruña y sin presencia de brotes preocupantes, el área sanitaria tampoco consigue salir del estancamiento en el que lleva instalada al borde del centenar de contagios activos desde que los buenos datos del inicio del mes de junio permitieron rebajar la incidencia del Covid-19.
El estancamiento se refleja también en los número de los hospitales de la zona. Si bien tanto el de Cee como los privados San Rafael, Quirón y Modelo continúan libres de coronavirus, en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) se mantienen por tercer día consecutivo dos pacientes ingresados, ambos en habitaciones de planta.
Sin altas
Además, la Consellería de Sanidade volvió a dejar ayer vacío el capítulo de altas médicas de curados del Covid-19, por lo que vuelve a la tendencia de ceros que en este parte que se inició el 11 de junio y que se rompió de forma leve el lunes con un alta.
La mejor noticia, sin embargo, es que una jornada más, y ya van 17, el área sanitaria de A Coruña no sufre ninguna víctima mortal debido al coronavirus, un hecho que se incrementa hasta los 40 días en el caso de fallecidos en residencias de mayores, ya que desde el 7 de mayo, cuando murió una persona usuaria del Remanso Claudina-Somoza no se han producido más óbitos en este tipo de instalaciones.
Precisamente en estas residencias ayer se produjeron tres curaciones: dos de usuarios del centro de Santa Teresa Jornet y una de un trabajador de Caser A Zapateira. De esta manera, quedan cinco mayores afectados de coronavirus –todos los que tiene en su parte la comunidad gallega–, cuatro de ellos en Santa Teresa Jornet y otro en Caser A Zapateira. Además, de los seis trabajadores contagiados en Galicia, dos están en centros del área sanitaria coruñesa, uno en el Remanso Claudina-Somoza y otro en Santa Teresa Jornet.