Tal y como había avanzado, el Ayuntamiento ha extremado las medidas de control para que en la noche de San Juan se registren las mínimas incidencias posibles. El concejal de Seguridad Ciudadana, Julio Flores, recordaba que se ha preparado un “dispositivo extraordinario” (formado por 277 personas) en previsión de las 120.000 personas que “tomarán” la ciudad y las playas.
Una de las cuestiones que más preocupa a las autoridades son las hogueras y la organización de las mismas. El jefe de Bomberos, Carlos García Touriñán, destacaba ayer los requisitos que deberán cumplir las “cacharelas”, como la separación mínima de 15 metros de coches y edificios, o el cubrimiento de la base con tierra o arena. También se debe evitar el uso de acelerantes para el encendido, así como los materiales muy inflamables o que puedan ser arrastrados por el viento, como papeles y tejidos.
Para certificar que todo está en orden a la hora de encender los fuegos, cinco equipos de este servicio municipal recorrerán los barrios desde las seis de la tarde. “Vamos a ver si las hogueras cumplen las normas, porque de lo contrario se tendrán que cambiar”, advirtió García Touriñán. El responsable de Bomberos puntualizó que la idea no es “en ningún caso” prohibir las hogueras, pero sí solicitar que se guarde la distancia de seguridad y se retiren los materiales peligrosos, como contempla el bando municipal.
García Touriñán subraya que el dispositivo preparado para hoy, que contará además con un equipo especial en la coraza del Orzán, es mucho mayor que el de otros años, pero “no asegura que haya un policía o un bombero en cada rincón de la ciudad”. Por ello, apeló a la “responsabilidad” de los ciudadanos para que la noche discurra lo más “tranquilamente posible”.
otras recomendaciones
Las recomendaciones para la celebración de las hogueras de San Juan no se remiten solo al Ayuntamiento. Desde Urxencias Sanitarias-061 recordaron que el año pasado se atendieron más de medio centenar de intoxicaciones por sustancias alcohólicas y estupefacientes, 15 accidentes de tráfico y 10 incidentes con quemaduras. El Chuac aconseja que en el caso de que una persona se queme no debe tocarse nunca la herida ni retirar la ropa que la cubra, si es el caso. En el Policlínico inciden en el alto número de contusiones y golpes que se registran en la noche de San Juan, por lo que recomienda que los que vayan a saltar las hogueras “no lo hagan descalzos”.
Por su parte, Cruz Roja ha confirmado la habilitación de siete ambulancias en servicio nocturno y de un equipo de salvamento, además de un vehículo de coordinación que irá recorriendo los arenales de Riazor, Orzán, Matadero, As Lapas y San Amaro. n