TVG se diversificará en internet en 2016 y reformará su segundo canal

TVG se diversificará en internet en 2016 y reformará su segundo canal
Sánchez Izquierdo, a la derecha, compareció ayer en el Parlamento EP

La nueva etapa de la Crtvg, en la que dejará de ser compañía para pasar a tener la entidad jurídica de corporación a partir del 1 de enero de 2016, ofrecerá novedades en las que se trabaja para que haya tres canales de emisión a través de internet, una reforma de la TVG2 “en la línea de programación de servicio público”, a la vez que se potenciará el acceso a través de dispositivos móviles y multiplataforma.
De ello informó ayer el director xeral de la Crtvg, Alfonso Sánchez Izquierdo, en la comisión de control a esta entidad pública en el Parlamento gallego, en la que expuso que el medio está “obligado a hacer frente a la innovación” y para ello se prevén diversos cambios.
De tal forma, indicó que informes de auditoras apuntan a que “más de la mitad” de los españoles ejercen en la actualidad el consumo audiovisual a través de “streaming” –se ven de forma directa sin descarga previa–, mientras que se prevé que en 2020 “más de la mitad” de los contenidos sean consumidos bajo demanda y a través de dispositivos móviles.
En respuesta a una pregunta del grupo popular, Sánchez Izquierdo apostó por “diversificar” los “limitados” recursos de la futura corporación, con una estructura “más flexible”, hacia una “revolución digital” para “convertir el servicio público” en “multiplataforma” y “estar en el mayor número de soportes”.
Así, dejó claro que el objetivo “más inmediato” es apostar por los dos canales de emisión de la TVG en la TDT, pero con una reformulación de la TVG2 como “servicio público”. A ellos se unen los dos canales de emisión para Europa y América, como la “única autonómica que hoy en día presta este servicio”.
Además, “se están desarrollando” tres canales en las redes, que pasan por: la web corporativa que “en los últimos meses” se ha visto reforzada; otro enfocado a niños, que se “está empezando a estudiar”; 
La tercera de sus apuestas será la plataforma Vívea.gal, para ofrecer información sobre actividades de ocio y planes como conciertos o fiestas, que prevé su “lanzamiento definitivo” a mediados de 2016.
En lo tocante a la Radio Galega, se mantienen los tres canales actuales, y “la novedad estaría” en que una de estas emisiones “no fuese solo radiofónica, sino también audiovisual”.
Unos pasos que espera se confirmen en el plan estratégico para los años 2016-2017, con la cultura, el entretenimiento y la lengua como “bases de los contenidos”.

TVG se diversificará en internet en 2016 y reformará su segundo canal

Te puede interesar