La Xunta, a través de la Consellería de Economía, busca fórmulas en Alemania para implantar fábricas inteligentes en Galicia.
El conselleiro Francisco Conde defendió establecer la fábrica inteligente en Galicia de la mano de los centros tecnológicos y clústers, siguiendo el modelo de cooperación de multinacionales alemanas como Miele para la implantación de la Industria 4.0.
Conde exaltó esa cooperación innovadora durante una visita a los proyectos de fabricación avanzada de esta compañía en su sede en Gütersloh, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en la que estuvo acompañado por representantes de Atiga, Gradiant, CTAG, Anfaco, Aimen, ITG, EnergyLab, Ceaga y el Clúster TIC.
El viaje se enmarca en la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0, que prevé que los centros tecnológicos y los clústers actúen como palancas para trasladar las nuevas tecnologías a las pymes de la comunidad.
Conde recordó que a esta vocación colaborativa responde precisamente el primero paso dado por Galicia hacia la fábrica inteligente, con la puesta en marcha del concurso de ideas de la fábrica inteligente, que servirá para escoger y financiar los mejores proyectos piloto llevados a cabo por consorcios que unan a clústers y centros tecnológicos con pymes gallegas.
La Xunta invertirá cuatro millones de euros en esta iniciativa, que se convocará en las próximas semanas.
primera jornada
Durante la primera jornada del viaje a Alemania, la delegación del Gobierno autonómico comprobó los avances de un proyecto para optimizar la producción de electrodomésticos, el Sistema de asistencia inteligente, llevado a cabo por la empresa con el centro tecnológico Fraunhofer-Anwendungszentrum Industrial Automation.
Esta iniciativa permitirá a las máquinas, a partir de algoritmos avanzados y distintos sistemas de virtualización, detectar por sí mismas fallos en la cadena de producción y corregirlos de forma automática.
Forma parte del impulso a la Industria 4.0 protagonizado por el clúster de sistemas técnicos inteligentes OstWestfalenLippe (en sus siglas it’s OWL) del que forman parte de 174 empresas (entre ellas la propia Miele) y que suma como aliados a universidades y centros de investigación. Este clúster desarrolla 46 proyectos de investigación, invirtiendo cerca de 100 millones de euros con la ayuda del Gobierno alemán para impulsar proyectos punteros de Industria 4.0.
Conde y la delegación gallega también tuvieron la oportunidad hacer un recorrido por la fábrica principal de Miele, analizando desde la prefabricación hasta el montaje final, y donde tuvieron la oportunidad de comprobar in situ los avances que está realizando la compañía en la fabricación de productos inteligentes capaces de comunicarse con el exterior.
Aprovechando internet, estos electrodomésticos son quién de adaptarse al comportamiento del usuario, garantizando además una mayor sencillez de uso.
La delegación gallega completó la primera jornada con un encuentro de trabajo con Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK Spanien), con el objetivo de compartir las posibles líneas de trabajo conjuntas para consolidar los lazos económicos entre ambos mercados, poniendo el foco en el campo de la tecnología industrial asociada a la fábrica inteligente.