Después de que el Gobierno municipal del PSOE firmase el pasado miércoles por la tarde un principio de acuerdo programático para los años 2019 y 2020 con Marea Atlántica, la intención de los socialistas es celebrar el pleno de organización el próximo lunes a las 11.00 horas. La alcaldesa ya anunció en días previos que su intención era convocarlo cuanto antes y no esperar a que se agotasen los 30 días de plazo que marca la norma desde la sesión de investidura, que se celebró el pasado 15 de junio.
En dicho pleno, los partidos políticos tendrán que votar asuntos como las dedicaciones exclusivas, los sueldos de los ediles –dados ayer a conocer por el equipo de gobierno–, la representación en los órganos colegiados, las comisiones o el número de asesores municipales, entre otras cuestiones. Aunque en 2015, el gobierno de Marea Atlántica convocó la primera sesión de organización un 12 de julio, esta no llegó a buen puerto ya que el PP y el PSOE tumbaron una a una las proposiciones del Ejecutivo. Doce días después y tras intensas negociaciones, la corporación volvió a celebrar el pleno y recibió el apoyo unánime de todos los grupos.
El por entonces alcalde, Xulio Ferreiro, calificó de “histórico” el acuerdo y aseguró que marcaba “un punto de inflexión e de non retorno”. La sesión del próximo lunes también se espera que salga adelante, después de los acuerdos firmados por el PSOE con la Marea y el BNG, lo que sumaría 17 votos a favor –la mayoría está en 14–, a la espera de lo que decidan PP y Ciudadanos (Cs).
Una vez se haya configurado el pleno, los asesores –el PSOE propone 27 en total (17 para los socialistas, cuatro para el PP, tres para la Marea, dos para el BNG y uno para Cs)– y personal de confianza de las formaciones podrán ejercer ya su cometido en María Pita y la corporación comenzará su actividad de forma oficial.
Reacciones al documento
El principio de acuerdo programático entre los socialistas y Marea Atlántica fue valorado ayer por el grupo municipal del PP como una constatación de lo que ya anunciaron en campaña “que el PSOE será su rehén”.
Así, desde la formación que lidera Beatriz Mato critican que el equipo del Gobierno municipal haya preferido sentarse a negociar con nacionalistas y “populistas” antes que con ellos, “pensando primero en intereses partidistas que en el futuro de la ciudad, en vez de pactar con nosotros que fuimos la fuerza más votada”, aseguran.
Así, a los populares les llama la atención que a la Marea le parezca bien el “ninguneo” realizado por el PSOE al llegar primero a un acuerdo con el BNG, teniendo en cuenta que esta formación no les da la mayoría absoluta en el pleno. “Esto es el preludio de una relación complicada donde la desconfianza aparecerá más pronto que tarde”, destacan.
En cuanto a los puntos que aparecen en el documento rubricado por los socialistas y los mareantes el pasado miércoles, desde el PP aseguran que estos últimos han incluido todo lo que no hicieron en sus cuatro años de Gobierno, “lo que constata que la ciudad ha estado paralizada y se vuelve a confirmar lo que dijimos antes de las elecciones, que al final Marea y PSOE eran lo mismo”, indicaron.
Las conversaciones entre populares y socialistas se limitaron, aseguran los de Beatriz Mato, a asegurar los medios suficientes para la oposición y garantizar la representatividad en las comisiones y órganos colegiados en función del número de concejales, algo donde “sí se ha mantenido esta proporcionalidad, a la espera de conocer exactamente la presidencia de las comisiones”.
El BNG, por su parte, manifestó ayer su respeto a la autonomía de cada organización política para llegar a acuerdos con otras. “Polo que coñecemos polos medios de comunicación, as cuestións recollidas en moitos casos son coincidentes ou complementarias coas que nós xa acordamos hai semanas co PSOE”, destacan desde el partido liderado por Francisco Jorquera, al tiempo que aseguran que “o camiño marcado por nós nese momento é o que compre seguir”. Así, los nacionalistas muestran también su satisfacción por que la Marea entienda la necesidad del diálogo.
Desde Ciudadanos, su portavoz en el Ayuntamiento, Mónica Martínez, valoró el acuerdo entre ambas formaciones, especialmente por el hecho de que “empiecen cumpliendo su palabra de estar abiertos al diálogo y al consenso y que prime, sobre todo, el interés de los ciudadanos”, destacó.
Así, la formación naranja, que se estrena en María Pita, celebra la creación de una comisión especial para abordar la transformación del borde litoral por considerarlo “el gran proyecto de futuro de la ciudad” y comparte otro de los puntos del acuerdo, como es el compromiso de que las escuelas infantiles municipales sean gratuitas en el curso 2020-2021, un punto que lleva Cs en su programa.